Marine Tondelier, secretaria nacional de Les Écologistes, será la figura central en las Universités des ruralités écologistes que se celebran en Coutances (Manche) del 24 al 26 de octubre 2025. La cita reunirá durante tres días a políticos, agricultores, asociaciones y expertos de toda Francia para debatir soluciones concretas en la ecología aplicada a territorios rurales.
Este evento, promovido por Les Verts/ALE y los eurodiputados Benoît Biteau y David Cormand –quien también apadrina las jornadas normandas–, marca el relevo a la región de la Manche tras ediciones en la Drôme y las Vosges. Coutances, reconocida como “capital nacional de la ruralidad ecologista”, presenta una diversidad territorial que mezcla bocage, litoral y agricultura con retos clave en gestión hídrica y renovación rural.
En la programación destacan talleres, mesas redondas y visitas a campo; la agenda aborda desde la defensa de la agricultura campesina y la lucha contra la agroindustria hasta la protección del bocage, la gestión del agua, la promoción de circuitos cortos y la alimentación local. También se discutirán movilidad, cultura, energía, servicios públicos, democracia local y resistencia al avance de la extrema derecha.
Entre los participantes confirmados figuran la consejera regional Laëtitia Sanchez y la portavoz de la Confederación Paysanne, Nassima Sabir, junto a alcaldes de municipios rurales que aportarán experiencias directas del terreno. El evento combinará además debates políticos con actividades culturales, conciertos y firmas de libros, buscando atraer tanto a especialistas como a habitantes locales.
Para los organizadores, la elección de la Manche simboliza un territorio con múltiples desafíos ambientales y sociales que reflejan la complejidad de la ruralidad francesa en el siglo XXI. La apuesta es crear un espacio de intercambio que ayude a impulsar políticas públicas ecológicas viables y compartidas.
Las Universités des ruralités écologistes representan una plataforma clave para Les Écologistes en su estrategia de fortalecer su presencia y propuestas en zonas rurales, donde los temas de agua, agricultura sostenible y servicios públicos configurarán el debate del futuro inmediato.
