La Secretaría de Energía (Sener) lanzó esta semana una convocatoria para agilizar y priorizar los permisos de generación eléctrica en zonas estratégicas de México, buscando impulsar más de 6,000 megawatts de capacidad instalada con inversión privada.
La titular, Luz Elena González, anunció que el plazo para atender solicitudes se reducirá de entre seis y ocho meses a solo tres. Esto incluye trámites desde el ingreso al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hasta la firma de contratos de interconexión.
El plan ordena las solicitudes por regiones, facilitando la coordinación de obras y la viabilidad financiera. La inversión estimada alcanza 7,140 millones de dólares, con 3,790 MW en proyectos fotovoltaicos y 2,100 MW en parques eólicos.
“Priorizaremos proyectos que aporten confiabilidad, continuidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional, impulsando la innovación y justicia energética”,
dijo González durante la sesión informativa.
La convocatoria solo aplica para generación destinada al mercado eléctrico nacional, excluyendo permisos de autoconsumo y cogeneración. Además, se integran criterios de sustentabilidad en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente.
El objetivo es apoyar la meta de transición energética para 2030 que exige al menos un 38% de generación renovable. La Sener invita a la iniciativa privada a aprovechar este mecanismo único de “ventanilla única” para que los procesos sean más rápidos y claros.
Este movimiento llega en un momento clave para fortalecer la red eléctrica y enfrentar la creciente demanda, en paralelo con los planes estratégicos por más de $250,000 millones de dólares en Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
