Este martes 21 de octubre a las 8:00 a.m. el Tribunal Superior de Bogotá leerá la sentencia en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
La audiencia será virtual y los enlaces de conexión ya fueron enviados a las partes involucradas. Solo los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo estarán presentes en el Tribunal para emitir la decisión.
En agosto pasado, la jueza Sandra Liliana Heredia condenó a Uribe a 12 años de prisión domiciliaria al determinar que ordenó en 2018 a su abogado Diego Cadena ofrecer beneficios a presos para que se retractaran de testimonios que lo vinculaban con la creación de paramilitares en los 90.
Desde que empezó el proceso, Uribe ha negado todas las acusaciones de la Fiscalía General, que lleva siete años investigando el caso, originado en la Corte Suprema cuando era senador.
Los magistrados podrían confirmar la condena de 12 años, absolverlo o reducir la pena. Tras la lectura, cualquiera de las partes podrá presentar recurso de casación ante la Corte Suprema, que tendrá hasta cinco años para fallar sobre el fondo del asunto.
Además, está pendiente si el tribunal ordena una medida de aseguramiento contra Uribe mientras defiende su caso.
La defensa, a cargo de Jaime Granados y Jaime Lombana, apeló la sentencia alegando sesgos de la jueza Heredia y señalando irregularidades en pruebas clave, incluida una interceptación telefónica “por error” a la línea del expresidente, autorizada inicialmente para otro congresista.
Como preparación, la judicatura reforzó los despachos de los magistrados con apoyo adicional para garantizar total concentración en el expediente. Por su parte, Uribe renunció a la prescripción del caso que vencía el 16 de octubre, buscando que se reconozca su inocencia tras la condena.
Policía y la UNAMED establecieron un dispositivo de seguridad para el normal desarrollo de la audiencia virtual que será clave para el futuro judicial del exmandatario.
