Oaxaca confirmó 30 nuevos casos de miasis causada por el gusano barrenador, aumentando a 984 el total acumulado en el estado, ubicándose en segundo lugar a nivel nacional según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Chiapas sigue como el estado con más incidencia, reportando 4,088 casos. Después de Oaxaca, Tabasco ocupa el tercer puesto con 799 casos, seguido por Veracruz con 741. Otros estados afectados son Campeche (568), Quintana Roo (176), Puebla (34), Nuevo León (2) y Querétaro (1).
El primer brote en Oaxaca se identificó en abril en un caballo en Matías Romero, y desde entonces se ha extendido especialmente en ganado bovino en varios municipios. Actualmente, el estado reporta 122 casos activos, concentrados especialmente en San Pedro Tapanatepec (17), San Juan Lalana (12), Santiago Jocotepec (11) y Juchitán de Zaragoza (7).
De los casos totales en Oaxaca, 828 afectan al sector bovino, 49 a perros, 48 a caballos, 46 a cerdos, 12 a ovejas y uno en cabra. Las autoridades federales recomiendan mantener limpias las heridas de los animales y reportar cualquier sospecha para frenar el avance de esta plaga.
El gusano barrenador representa un riesgo sanitario grave para la ganadería, por lo que se insiste en la vigilancia diaria y el tratamiento oportuno para evitar pérdidas económicas mayores y proteger la salud animal en la región.
