El Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, una decisión que ha reactivado la polémica política en Colombia.
Ante la noticia, varios expresidentes del país se pronunciaron, destacando la necesidad de respetar la independencia judicial y el fallo emitido.
Juan Manuel Santos, quien fue ministro de Defensa durante el gobierno de Uribe, pidió acatar la sentencia sin politizarla:
“La absolución del expresidente Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá debe ser recibida con respeto. Los fallos de la justicia se acatan siempre, no según la conveniencia ni el cálculo político. La independencia judicial es la base de una democracia sólida.”
En contraste, Iván Duque, del Centro Democrático, partido de Uribe, celebró la decisión en redes sociales y afirmó que se hizo justicia tras años de ataques contra el exmandatario. Destacó la labor del tribunal al superar “todas las irregularidades del proceso con transparencia y rigor”.
“¡Se ha hecho justicia! La inocencia que Álvaro Uribe ha probado ha prevalecido. Su honestidad y compromiso con la legalidad derrotaron a quienes quisieron castigar su lucha contra el crimen”, escribió Duque.
Por su parte, el expresidente Andrés Pastrana valoró que la sentencia ‘despolitiza’ un proceso judicial que ya lleva siete años y recordó que la defensa de las víctimas anunció que apelará ante la Corte Suprema de Justicia.
“Finalmente se hizo justicia en la instancia que despolitizó un proceso que nunca debió comenzar. Su temple y fe inquebrantable han sido ejemplares”, afirmó Pastrana.
Las críticas y llamados a prudencia se mantienen, mientras que algunos expresidentes como César Gaviria y Ernesto Samper aún no se han pronunciado sobre el fallo tras haber tenido posiciones críticas o distantes en otros momentos.
El caso Uribe, que comenzó en 2017 y cobró atención nacional e internacional, seguirá en las cortes porque la defensa de las víctimas anunció recurso de casación. La controversia legal y política no termina, pero por ahora el expresidente queda absuelto tras la revisión en segunda instancia.
La jueza Sandra Heredia había emitido la condena en primera instancia, pero fue rechazada por irregularidades según el tribunal superior que examinó el caso.
Este fallo pone fin momentáneamente a un capítulo judicial que ha definido parte de la historia política reciente de Colombia, en medio de un país aún polarizado por la figura de Uribe.
