El expresidente Álvaro Uribe Vélez podría volver a la política activa como fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026, tras su reciente absolución por parte del Tribunal Superior de Bogotá. La propuesta viene de voces dentro del Centro Democrático, el partido que él mismo fundó.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal fue la primera en plantear esta posibilidad públicamente. “Álvaro Uribe va a ser candidato al Senado o, seguramente, a la vicepresidencia. Volveremos a ganar y a encauzar a Colombia por el rumbo que se merece”, dijo en declaraciones a medios nacionales.
El nuevo impulso ocurre solo días después de que Uribe fuera absuelto en un proceso judicial que duró más de trece años y que lo investigaba por soborno en actuación penal y fraude procesal. Uribe había descartado semanas atrás postularse para la vicepresidencia, pero Cabal sostiene que la absolución podría cambiar esa postura.
“Uribe dijo que no, pero ya libre, en política uno puede cambiar de opinión. Lo importante es que se demostró que fue una persecución judicial sin precedentes y que hoy existen garantías,”
dijo la congresista, quien compite por la candidatura presidencial del Centro Democrático junto a Miguel Uribe Londoño, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.
También el abogado y aspirante presidencial Abelardo de la Espriella apoyó la idea de que Uribe sea la fórmula de unidad para la próxima contienda electoral. Por su parte, el director del partido, Gabriel Jaime Vallejo, había indicado que Uribe ocuparía el puesto 25 en la lista al Senado, aunque esto podría cambiar con el nuevo panorama político.
Este movimiento abre la puerta para una potencial alianza dentro del Centro Democrático y podría reconfigurar la dinámica electoral en Colombia de cara a 2026, especialmente en un contexto donde el expresidente mantiene alta influencia política y un sólido respaldo entre sus seguidores.
Las próximas semanas serán decisivas para saber si Uribe acepta finalmente una candidatura y cuál será el impacto dentro de la coalición opositora.
