Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

La FED reduce con fuerza aumento de capital para grandes bancos

La Reserva Federal propone subidas mucho menores en capital para bancos grandes frente a la versión de 2023.

La Reserva Federal presentó un plan preliminar que reduciría drásticamente los aumentos en los requisitos de capital para los grandes bancos de Wall Street, según personas con conocimiento directo de las negociaciones.

Fuentes indican que el nuevo esquema implicaría incrementos entre 3% y 7% en el capital total para la mayoría de estas entidades. Esto queda por debajo del incremento del 19% planteado en 2023 y el 9% de una propuesta consensuada el año pasado.

El plan también propone que algunos bancos con grandes portafolios comerciales podrían enfrentar aumentos menores o incluso reducciones en sus requisitos de capital. Esto supondría un alivio para los bancos más grandes, que junto con Wall Street han presionado fuertemente contra la propuesta original conocida como “Fin de Basilea III”.

Críticos del esquema original alertaban que aumentos sustanciales en el capital podrían elevar costos en préstamos y debilitar la competitividad de bancos estadounidenses frente a rivales globales, mientras los defensores apuntaban a la estabilidad financiera a largo plazo.

El plan aún no es definitivo pero se espera su presentación oficial en el primer trimestre de 2026. La vicepresidenta de Supervisión de la FED, Michelle Bowman, nombrada este año por Donald Trump, lidera la elaboración del nuevo marco normativo, en coordinación con la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), quienes deben aprobarlo.

Además, el esquema contempla una exención para bancos medianos que acepten restricciones alternativas. Reguladores están ajustando cómo medir el riesgo asociado con actividades de trading, gestión de patrimonio y banca de inversión para reducir el impacto en las líneas de negocio que generan ingresos por comisiones.

Esta revisión atendería las reclamaciones del sector financiero que consideraba que la propuesta inicial penalizaba excesivamente los modelos de trading diversificados y la banca de inversión.

Los grandes bancos muestran ahora mayor confianza para devolver capital a sus accionistas: en el tercer trimestre elevaron recompras de acciones un 75%, superando los $27.000 millones, a medida que la FED flexibiliza algunos estándares de apalancamiento y prueba de estrés.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió descartar elementos de la propuesta de 2023 que imponían el mayor entre dos métodos para medir requisitos de capital, lo que aumentaba obligaciones para las entidades financieras.

Fuentes cercanas al proceso aseguran que, aunque falta consenso final, la dirección de la FED apunta hacia un marco más ligero y ajustado para mantener estabilidad sin frenar el crecimiento de los bancos estadounidenses más grandes.

Reguladores y bancos ahora están en un punto medio que podría evitar un choque frontal, aunque el debate sobre el capital sigue vivo en el corazón de la política financiera de EE.UU.

Te puede interesar

Reino Unido

Ventas de Biblias en EE.UU. crecen un 36% tras asesinato del conservador Charlie Kirk y auge religioso.

Colombia

EE.UU. atacó embarcación sospechosa de narcotráfico frente a las costas colombianas en el Pacífico.

España

Javier Milei es objeto de burlas en EE UU que lo comparan con Austin Powers y llaman al "Wolverine low cost".

México

Guterres advierte que ataques a la ciencia y recortes agravan riesgos por cambio climático.

Francia

La ONU celebra 80 años enfrentando guerra, desconfianza y el retiro de EE.UU del multilateralismo.

Francia

Europa y Reino Unido trabajan en un plan de cese al fuego y negociaciones para acabar con conflicto en Ucrania.

Colombia

Modi promete reducir importaciones de crudo ruso y Trump considera bajar aranceles al 15 %.

Reino Unido

La violencia y el odio a personas LGBTQ+ crecen en Reino Unido y Europa pese a advertencias oficiales.

Colombia

EE.UU. abrirá mercado a carne argentina pero comprará poco por riesgos sanitarios.

México

La Osbornellus salsus pertenece a la familia de los cicadélidos, conocidos como saltahojas o chicharritas.

Colombia

Siete embarcaciones atacadas y decenas muertos en operaciones de EE.UU. contra narcotráfico en el Caribe.

México

Ebrard confirma avance crucial en diálogo con EU para frenar aranceles antes del 29 de octubre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.