EXCERPT: Trabajadores de limpieza denuncian explotación y salarios retenidos en la Universidad Paris 8
ENTITIES: Universidad Paris 8, Derichebourg, Arcade, Collectif d’Action Judiciaire, François Dosse, 200 empleados, 3 meses de impagos, Francia
El personal de limpieza de la Universidad Paris 8 denuncia condiciones laborales abusivas: salarios impagos, contratos inexistentes y precariedad extrema. Hasta junio de 2025, la empresa Derichebourg estaba a cargo del servicio, pero dejó una deuda salarial significativa y no respetó sus compromisos. Varios empleados, en su mayoría inmigrantes y mujeres en situación vulnerable, no han cobrado hasta tres meses y han sufrido irregularidades administrativas como “congé sans solde” falsos y accidentes laborales mal clasificados.
En julio de 2025, la empresa Arcade reemplazó a Derichebourg, pero la transición empeoró la situación. Contratos no transferidos provocaron despidos y la promesa de regularización salarial quedó en palabras vacías. Una trabajadora denunció que la falta de su sueldo afectó a su hija estudiante, quien perdió su alojamiento del CROUS por impago. Un empleado con más de 20 años en el servicio calificó a Derichebourg como “la peor empresa” que ha conocido.
La mayoría de estos trabajadores son personas racializadas, negras o árabes, dos tercios mujeres, muchas madres solteras. La explotación se sustenta en su dificultad para el francés escrito y su precaria situación social, facilitando a la empresa abusos flagrantes y negación de derechos básicos. El abuso no es solo económico sino también un problema de discriminación.
El colectivo afectado ha iniciado movilizaciones y pide apoyo de sindicatos y estudiantes para exigir la internalización del servicio, contratos estables y el pago retroactivo de las horas no remuneradas. Desde abril, reuniones con trabajadores, estudiantes y abogados buscan una solución judicial y política. “La universidad siempre elige la opción más barata y nosotros pagamos las consecuencias”, denunció un empleado, responsabilizando directamente a la presidencia de Paris 8.
Historia de lucha y demandas actuales
Recordando la historia, el historiador François Dosse señala que en 1971 ya hubo huelgas masivas contra la empresa Arcade en París 8, con respaldo de más de 200 profesores y apoyo estudiantil, lo que logró mejoras tras un mes de paro. Hoy, tras casi 30 años trabajando en la universidad, una limpiadora advierte: “Si hace falta, volveremos a hacer huelga para que nos respeten”.
Las demandas actuales son claras: pago integral de salarios adeudados, conversión de contratos temporales en indefinidos y fin de la subcontratación. Esta lucha se enmarca en la protesta por las medidas de austeridad que afectarán la universidad en 2025, con recortes presupuestarios millonarios que perjudicarán aún más a los empleados precarios.
La precarización del personal de limpieza en Paris 8 es un reflejo de la estrategia de reducción de costes mediante la subcontratación que impacta directamente a los más vulnerables, en un contexto de crisis social y económica creciente. La presión continúa en aumento, con alerta ante el riesgo de nuevas reducciones presupuestarias que puedan aumentar la carga laboral y agravar la discriminación.
Por ahora, la empresa Arcade mantiene sus compromisos formales, pero la comunidad universitaria observa con atención el desarrollo de esta batalla que mezcla derechos laborales, racismo estructural y lucha social.
