Washington confirmó este miércoles un refuerzo importante en las sanciones económicas contra Moscú, justo después de que se cancelara indefinidamente la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest.
El anuncio lo hizo Scott Bessent, ministro de Finanzas de EE.UU., en una declaración frente a la prensa desde la Casa Blanca. Bessent adelantó que las nuevas medidas restrictivas se darían a conocer al cierre de la bolsa de Wall Street o a primera hora del próximo día.
“Vamos a anunciar un refuerzo mayor de las sanciones contra Rusia,” aseguró Bessent sin precisar detalles.
Esta decisión llega tras el aplazamiento indefinido de la reunión prevista en Hungría, cuyo objetivo central era discutir la guerra en Ucrania. La suspensión refleja las tensiones crecientes entre Washington y Moscú, mientras la crisis ucraniana sigue sin solución a la vista.
El refuerzo de las sanciones apunta a incrementar la presión financiera sobre el Kremlin, afectando sectores clave de la economía rusa. A pesar de la expectativa, el gobierno estadounidense no detalló aún las áreas ni empresas específicas que serán blanco de estas nuevas medidas.
El contexto geopolítico de la región apunta a un endurecimiento de las políticas occidentales frente a Rusia, en un momento en que las negociaciones directas entre líderes parecen estancadas.
Seguiremos informando a medida que se publiquen más detalles sobre el alcance y consecuencias inmediatas de estas sanciones.
