Carlos Slim Domit, presidente del consejo de Grupo Carso y América Móvil, advirtió esta semana que la revisión del TMEC traerá una “fase turbulenta” en la relación económica entre México y Estados Unidos, pero mantuvo un mensaje optimista: Norteamérica saldrá reforzada y seguirá siendo la región con “mayor potencial del mundo”.
En el marco de la conferencia global de inversores del Milken Institute en Ciudad de México, Slim Domit señaló que aunque el proceso de revisión previsto para 2026 será difícil, la complementariedad entre México y Estados Unidos fortalecerá las cadenas de suministro y la competitividad regional.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, respaldó esta visión días antes en el Senado, asegurando que el TMEC “va a sobrevivir” pese a las amenazas arancelarias repetidas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien varias veces pospuso la aplicación de gravámenes a productos mexicanos.
El empresario destacó además la recuperación del liderazgo tecnológico estadounidense en el área de inteligencia artificial, un área que México puede aprovechar para fortalecer su integración con su vecino del norte.
“Habrá una fase turbulenta, con la revisión del TMEC. Pero somos muy optimistas hacia el futuro económico de Norteamérica”, dijo Slim Domit durante el evento.
La conferencia del Milken Institute contó con la presencia de otros actores clave, entre ellos la exministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el presidente de BanCoppel, Rubén Coppel, todos atentos a los retos y oportunidades que plantea la renegociación del tratado.
Actualmente, el TMEC es un pilar crucial en la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y cualquier cambio en sus reglas impactará sectores como infraestructura, telecomunicaciones y energía, donde Grupo Carso tiene múltiples inversiones.
Este llamado a la calma y al optimismo llega en un momento de tensión política y económica, pero también refuerza la apuesta mexicana en mantener y aprovechar al máximo el vínculo con su principal socio comercial. La revisión formal del TMEC sigue en agenda para 2026, aunque negociadores mexicanos reportan un avance del 90% en las negociaciones de aranceles.
En definitiva, se espera una disputa dura en los próximos meses, pero con un horizonte favorable para la región en conjunto.
