Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

En 15 días se fugan US$5.000 millones y crece la dolarización récord

US$5.000 millones salieron del sistema en dos semanas pese al respaldo del Tesoro de EE.UU.

En apenas 15 días, cerca de US$5.000 millones salieron del sistema financiero argentino en medio de una escalada récord en la dolarización, un fenómeno que se da pese a la inédita ayuda del Tesoro de Estados Unidos y las políticas oficiales para contener el tipo de cambio.

Los depósitos en pesos del sector privado cayeron un 8,4%, lo que equivale a $8,43 billones, o unos US$6.000 millones calculados al dólar promedio de la quincena. Al mismo tiempo crecieron en US$1.269 millones los depósitos en dólares, que ya suman más de US$35.000 millones. El resto, unos US$4.700 millones en moneda extranjera, habría sido retirado para guardarse “bajo el colchón” o transferirse al exterior.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “no habrá cambios en la política cambiaria tras las elecciones”, manteniendo las controvertidas bandas de flotación. Pero el mercado dudó y siguió presionando. El dólar mayorista cerró esta semana a $1.488,42, apenas tres pesos por debajo del techo de la banda, mientras el dólar blue alcanzó un récord histórico de $1.550.

Los dólares financieros también subieron: el contado con liquidación (CCL) tocó $1.612,49, y el dólar MEP opera por encima de los $1.590. Para los viajeros, el dólar tarjeta llega ya a $1.969 sumando el impuesto adelanto a cuenta de Ganancias.

La tensión cambiaria se atribuye a la búsqueda de cobertura previa a las elecciones legislativas del domingo. Además, las importaciones adelantadas aumentan la demanda de divisas. El mercado espera modificaciones en el régimen cambiario, gane quien gane.

Las advertencias llegan también del exterior: el Financial Times pronostica un fracaso en la estabilización y el banco francés BNP Paribas anunció que sale de sus posiciones en el peso argentino tras registrar una pérdida del 8,1%.

Ricardo Arriazu: “Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de EE.UU. y el dólar no tiene precio”

El economista alineado con el gobierno advirtió que la clave para mantener la estabilidad es el resultado electoral. Si el oficialismo logra un tercio de los legisladores, mantiene apoyo externo. Si no, la ayuda estadounidense se cortará y el dólar se disparará.

Arriazu ratificó que el Gobierno hará “lo imposible para evitar una devaluación inmediata” y destacó la importancia de sostener las bandas de flotación como herramienta para las instituciones. Pero admitió que la incertidumbre y la falta de confianza pesan cada vez más.

Con la economía en tensión, la deuda pública al 19% del PBI sigue siendo un factor clave. Los mercados anticipan meses de ajuste y posible devaluación. El Gobierno prepara el presupuesto para un escenario con resultados electorales favorables, pero el mercado mira solo el dólar.

La realidad es clara: la fuga millonaria, la demanda masiva de dólares y la presión financiera parecen anticipar un salto en el tipo de cambio en las próximas semanas, sea cual sea el desenlace político.

Te puede interesar

España

EE UU y la UE endurecen sanciones energéticas para forzar a Putin a negociar la paz en Ucrania.

España

El Gobierno argentino bloquea un radiotelescopio chino clave en San Juan amid la presión de EEUU.

Colombia

EE.UU. confirma segundo ataque naval contra narcos frente a costas colombianas con dos muertos.

Colombia

EE. UU. intensifica presión a Rusia y abre disputa con China por uranio argentino.

Colombia

El dólar cerró al alza en Colombia rozando los $3.900 pesos por tensión política internacional.

Colombia

Trump suspende hoy toda ayuda a Colombia y advierte más sanciones por narcotráfico.

Colombia

Trump suspende hoy todos los pagos a Colombia y lanza duras críticas contra Gustavo Petro.

México

Trump dice que EE.UU. tiene permiso para atacar narcolanchas en aguas internacionales.

Argentina

Cristina Kirchner celebró los 95 años de Estela de Carlotto destacando su entrega y calidez humana.

Argentina

José Levy confirmó que María Becerra es dueña de La Nena de Argentina y usa la marca a su elección.

Colombia

Paraguay se consolida ante el BID como sede del foro por su estabilidad macroeconómica.

Reino Unido

Ventas de Biblias en EE.UU. crecen un 36% tras asesinato del conservador Charlie Kirk y auge religioso.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.