Este martes 22 de octubre el dólar en Colombia cerró al alza, con una tasa de $3.897 pesos, apenas unos centavos por encima del cierre previo. La divisa estadounidense rozó así la barrera de los $3.900 pesos, ubicándose en un nivel que preocupa a expertos y mercados locales.
El incremento se atribuye a una combinación de tensiones políticas internacionales que afectan la percepción de riesgo y la fortaleza global del dólar frente a monedas latinoamericanas, especialmente el peso colombiano, que vuelve a mostrar señales de debilitamiento.
Analistas señalan que la relación política y económica entre el presidente Gustavo Petro y la administración Donald Trump (en EE. UU.) añade incertidumbre, incrementando la volatilidad cambiaria en Colombia. Este efecto se refleja directamente en la cotización de la moneda.
El peso colombiano sigue presionado en un contexto regional donde las divisas se ajustan a factores políticos y económicos internacionales, mientras inversionistas buscan refugio en el dólar. Expertos advierten que si la tensión persiste, el dólar podría superar los $3.900 en los próximos días.
El mercado estará atento a próximos anuncios políticos y económicos, tanto nacionales como externos, que podrían determinar la dirección del peso y la estabilidad cambiaria en Colombia.
