Un sismo de magnitud 4 fue registrado este miércoles a las 22:28 hora local en la provincia de Sechura, Piura, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro se ubicó a 82 kilómetros al suroeste de la ciudad de Sechura, con una profundidad de 19 kilómetros. Según el reporte oficial, las coordenadas fueron -6.19 de latitud y -81.21 de longitud.
Por la magnitud registrada, el rango de alerta asignado fue verde, que corresponde a sismos menores de 4.4 y no representa un peligro inminente para la población. No se reportaron daños materiales ni víctimas hasta el momento.
Perú se encuentra en una zona sísmica activa debido a la colisión entre la placa tectónica sudamericana y la de Nazca, situación que genera frecuentes movimientos telúricos. Esta región forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, donde ocurren la mayoría de sismos y actividad volcánica mundial.
El IGP obtiene sus datos a través de la Red Sísmica Nacional, que cuenta con sensores distribuidos en todo el país para monitorear en tiempo real estos eventos.
En un contexto histórico, Perú ha sido afectado por terremotos devastadores como el de Áncash en 1970 (7.9 de magnitud), que dejó más de 67,000 muertos. Otros episodios violentos ocurrieron en 1974, 1990, 2001, 2007 y 2019, confirmando la constante amenaza sísmica en la región.
Este último sismo, aunque leve, recuerda la vulnerabilidad de la zona ante movimientos mayores que podrían requerir respuestas inmediatas de las autoridades y población.
