San Juan experimenta una primavera marcada por cambios climáticos extremos, que alternan entre calor sofocante y viento frío en cuestión de días. Este jueves, la provincia alcanzará temperaturas de hasta 35°C con la llegada de un frente cálido, según detalló el meteorólogo Germán Poblete.
El especialista advirtió que esta semana será una auténtica “montaña rusa” térmica, con la irrupción de un frente frío potente que traería viento sur fresco y una baja importante de la temperatura para el viernes, con máximas que no superarían los 27°C. El sábado, se sentirá aún más frío con una máxima estimada en 23°C y posibilidad del 25% de lloviznas.
El viento Zonda, que este año fue más recurrente y fuerte, afectando especialmente a zonas como Iglesia, Jáchal y Calingasta, seguirá presente con ráfagas que podrían alcanzar hasta 50 km/h. Estas ráfagas, según Poblete, se mantendrán hasta el fin de la primavera, producto del choque entre masas cálidas y los remanentes del invierno.
“El viento va a seguir hasta que termine la primavera. Están luchando las masas cálidas y húmedas con el remanente del invierno”, explicó Poblete.
El domingo, se espera una recuperación del sol, con temperaturas que subirían a 29°C antes de que el lunes llegue un “tren” de frentes. Este último traerá el día más fresco de la semana y ráfagas de viento fuerte, también cerca de 50 km/h.
San Juan vive así una primavera inestable y extrema que según el meteorólogo no tiene precedentes recientes, aunque recordó eventos similares en décadas pasadas como 1986, cuando lluvias intensas afectaron licitaciones típicas de la estación. La provincia deberá prepararse para esta sucesión rápida de fenómenos que afectan a la vida diaria, desde actividades al aire libre hasta la salud de los más vulnerables.
Este patrón de alternancia entre calor intenso y frío con viento fuerte marca un claro desafío para los sanjuaninos que deberán adaptarse a estos cambios bruscos durante esta primavera, que se presenta más complicada que nunca.
