Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

AMET alerta que Nación busca eliminar el fondo clave para la educación técnica

AMET denuncia que el proyecto de Presupuesto 2026 elimina el fondo vital para la formación técnica.

La Asociación de Magisterio de Educación Técnica (AMET) advirtió con firmeza que el Gobierno nacional pretende eliminar el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, pieza clave para sostener la formación técnica en todo el país. La denuncia llega en medio de un fuerte ajuste fiscal y la caída de la actividad industrial que ya impactan en las escuelas técnicas.

El secretario general de AMET, Ángel Rodríguez, calificó la situación como “más que preocupante” y aseguró que las “políticas antiestado” de la nueva administración que se reflejan en el proyecto de Presupuesto 2026 amenazan con desfinanciar completamente esta modalidad educativa pública y obligatoria.

Rodríguez detalló que el foco está en el Artículo 30 del proyecto, que elimina el Artículo 52 de la Ley Nacional de Educación Técnica, la norma que garantiza financiamiento para equipamiento, infraestructura y capacitación docente en todo el territorio nacional. Según el gremio, sin esos recursos el futuro de miles de técnicos y el mantenimiento de las escuelas estará en riesgo.

“La educación técnica requiere inversión estatal porque exige infraestructura y tecnología, y está protegida por la Constitución que establece la función indelegable del Estado nacional y provincial para sostener la educación pública,” afirmó Rodríguez en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones. Además, denunció un atropello a los derechos ciudadanos debido a estos recortes.

El dirigente vinculó directamente el combate contra el financiamiento de la educación técnica con un impacto negativo en el crecimiento industrial y productivo del país. Alertó que el escenario para 2026 es “muy complicado” y “terrible” para escuelas y docentes, ya que a los recortes previos se sumaría este recorte final que podría implicar la pérdida masiva de puestos de trabajo para miles de docentes especializados en todo el país.

Ante esta amenaza, AMET declaró el «estado de alerta y movilización». El sindicato ya inició gestiones con legisladores nacionales, y en la provincia de Misiones trabaja para asegurar que los representantes voten en defensa del fondo al momento de tratar el presupuesto.

Rodríguez recordó que la educación técnica ya sufrió un abandono similar en la década del 90, cuando se transferían las escuelas a las provincias sin aporte económico nacional, situación que se corrigió en 2005 con una ley que buscó garantizar recursos equitativos para que un alumno de cualquier provincia reciba la misma calidad formación técnica.

El sindicato insiste en que eliminar este fondo es un golpe directo tanto a la calidad educativa como a las fuentes laborales y al futuro productivo industrial de Argentina.

Te puede interesar

Colombia

Rojas había sido detenido durante el tercer ciclo de diálogos de paz entre el grupo armado y el Gobierno Nacional.

España

El juez procesa a Ángel Rodríguez por prórrogas ilegales y contratos fraccionados en Santillana.

Colombia

Fecode anuncia paro nacional de 24 horas el 30 de octubre por crisis en salud y falta de recursos.

Colombia

Más de 60 familias desplazadas y minas antipersonales alertan crisis en Antioquia.

Colombia

El decreto que elimina aranceles a la importación de hilos pone en peligro miles de empleos en Colombia.

Argentina

Monzó dice que el problema con Milei no es el fondo sino el trato y la agresión permanente.

Colombia

Congreso aprobó aumento salarial del 7% para 2025 la remuneración mensual superará $52 millones.

Argentina

Cornejo llamó a retomar diálogo y consenso político para impulsar reformas clave en Argentina.

Argentina

Manifestantes ingresaron a la Agencia de Discapacidad en Belgrano para reclamar recortes y mejoras salariales.

Colombia

Alcalde de Buenos Aires fue asaltado en la Panamericana y le robaron la camioneta oficial.

Colombia

La Vía Panamericana lleva dos días bloqueada en Cauca por protestas indígenas y campesinas.

Argentina

López denuncia que Nación apela en vez de reparar la ruta 151 clave para Río Negro.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.