El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró elevar la tasa de sobrevida en niños con cáncer a más del 84% y reducir el abandono de tratamiento a menos del 2%, gracias a mejoras en la detección y atención oportuna.
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, explicó que su estrategia OncoCREAN permite diagnosticar el 90% de casos en menos de siete días y comenzar el tratamiento en los tres siguientes. Esto acelera la respuesta médica y evita complicaciones graves.
Actualmente, el IMSS atiende a 7,200 pacientes pediátricos en 36 Centros de Referencia Estatales distribuidos en México. Este modelo descentralizado permite que los niños reciban atención en sus propios estados, facilitando el seguimiento y reduciendo traslados peligrosos.
La leucemia es el cáncer infantil más frecuente, seguida por tumores cerebrales y de hueso, que suman cerca del 90% de los casos nuevos, que van de 1,200 a 1,300 anuales. Para emergencias, los centros implementaron la “Hora Dorada”, un protocolo que garantiza atención en menos de 60 minutos a niños con complicaciones infecciosas.
Además, el IMSS instaló el modelo AYA (Adolescentes y Adultos Jóvenes) para pacientes entre 18 y 21 años, evitando traslados a hospitales de adultos y asegurando la continuidad del tratamiento en un entorno especializado.
Estos avances representan un importante paso en la lucha contra el cáncer infantil en México, con resultados concretos en salvamento y calidad de vida.
