El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, salió en defensa del presidente colombiano Gustavo Petro y afirmó que es “el primer presidente que en Colombia combate el narcotráfico”. Cabello publicó un video en Telegram con fragmentos de su programa ‘Con el mazo dando’, en el que además advirtió que los ataques contra Colombia son también ataques contra Venezuela.
Este pronunciamiento ocurre tras las fuertes críticas del expresidente estadounidense Donald Trump contra Petro, a quien tachó de “matón y mal tipo” y lo acusó de fabricar “muchas drogas”. Trump también anunció la suspensión de ayuda financiera a Colombia, argumentando falta de acción de su gobierno en la lucha antidrogas.
“Elevamos nuestra palabra de solidaridad con el presidente Petro, primer presidente que yo recuerde que en Colombia combate el narcotráfico”, dijo Cabello.
Cabello dijo que Petro está “amenazado” y reconoció la “actitud valiente” que ha tenido hacia Venezuela, señalando que otros líderes regionales, como el salvadoreño Nayib Bukele, actúan de forma “temerosa” o “arrastrada al imperialismo”.
En paralelo, el Pentágono confirmó un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha en aguas del Pacífico frente a la costa colombiana, en medio de tensiones crecientes en la región por la militarización y el combate al narcotráfico.
Por su parte, Petro anunció que responderá por la vía judicial a las “calumnias” que, según él, profieren altos funcionarios de Estados Unidos en su contra. El mandatario también ha reiterado que Colombia está dispuesta a colaborar con EE.UU. y otros países para enfrentar el tráfico de drogas.
La disputa verbal se da semanas después del despliegue militar ordenado por Trump en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, medida que Petro ha criticado duramente. El de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, confirmó el apoyo de la FANB a Colombia frente a lo que calificó de “amenazas” estadounidenses.
La relación entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos continúa marcada por la tensión y las denuncias mutuas, en medio de un escenario donde el narcotráfico sigue siendo un tema central y altamente conflictivo para los gobiernos de la región.
