Surtifamiliar, cadena familiar de supermercados con 48 años en Cali, anuncia alianza clave con la multinacional tecnológica Yango Tech para digitalizar sus operaciones y potenciar su servicio al cliente.
El acuerdo, lanzado esta semana en ExpoGóndola Cartagena, marca un salto tecnológico para esta empresa con raíces en el comercio tradicional. La alianza integrará inteligencia artificial, análisis de datos y automatización para mejorar desde la gestión de inventarios hasta la entrega en domicilio.
Mark Britton, Country Manager de Yango Group en Colombia, destacó que esta alianza va más allá de vender en línea: “La verdadera transformación digital optimiza todo el proceso de compra, desde el pedido hasta la entrega”.
Hoy la venta digital de Surtifamiliar representa apenas el 5 % del total, pero con Yango Tech buscan duplicar ese porcentaje al 10 % en el corto plazo. El sistema unificará la experiencia entre venta online y tiendas físicas, asegurando un proceso más eficiente y ágil.
Entre sus principales cambios está la integración total de los sistemas. Antes manejaban plataformas aisladas que no se comunicaban. Ahora todos los pasos, desde la orden hasta la ruta de entrega, estarán conectados y optimizados por algoritmos que incluso pueden reducir el tiempo de envío a menos de 10 minutos en situaciones de alta demanda.
Yango Tech, con base en Dubái, entró a Colombia en 2023 con varias unidades de negocio y busca impulsar la modernización del comercio minorista en el país. Cali es clave para el proyecto por su tradición comercial y Surtifamiliar es su primer acuerdo oficial local.
Los directivos de Surtifamiliar dejaron claro que la tecnología no busca reemplazar la cercanía que define a sus tiendas, sino potenciarla.
“La tecnología no reemplaza la cercanía, la potencia”, afirmaron los voceros durante la presentación.
La transformación de Surtifamiliar es representativa de un cambio más amplio en Colombia, donde el comercio electrónico superó los 105 billones de pesos en ventas en 2024. En un mercado que exige rapidez y transparencia, la tecnología se vuelve indispensable para competir.
Esta alianza pone en evidencia cómo una cadena que arrancó con papel y lápiz en los años setenta ahora escribe su futuro con algoritmos y plataformas digitales desde Cali para todo el suroccidente colombiano.


































