Este domingo debuta a nivel nacional el frente Provincias Unidas (PU), que reúne a seis gobernadores y competirá en 14 de los 24 distritos del país con el objetivo de quebrar la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA).
El espacio transversal, impulsado por Juan Schiaretti –quien figura como candidato a diputado nacional en Córdoba– reúne a gobernadores con perfiles diversos y en su mayoría primer mandato: el peronista Martín Llaryora (Córdoba), los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), el PRO Ignacio Torres (Chubut) y el provincialista Claudio Vidal (Santa Cruz).
PU apunta a formar un bloque fuerte en el Congreso, con una bancada estimada de entre 20 y 30 diputados a partir de diciembre, aunque la composición final sigue siendo incierta por la diversidad partidaria interna. Se prevé que incluirán a buena parte de Encuentro Federal, que lidera Miguel Pichetto.
Las claves estarán en Córdoba y Santa Fe, sus dos principales bastiones. En Córdoba, Schiaretti lidera la boleta oficialista para frenar a LLA, que lleva a Gonzalo Roca como cabeza. El bloque oficialista local sufrirá bajas por la ruptura con Natalia de la Sota, ahora candidata con sello Defendamos Córdoba, que según estiman podría captar hasta 12% del electorado y complejizar la pelea contra LLA.
En Santa Fe, Pullaro también enfrenta un escenario complicado con un apoyo dividido y la fuerte irrupción de Karen Tepp (Fuerza Patria), que podría ganar en algunas proyecciones. La gestión radical viene de ganar tres elecciones provinciales en 2025, pero amenaza la dispersión de votos por la presencia de peronismo y libertarios.
Otro foco está en Chubut, donde el gobernador Ignacio Torres busca reelegir con su sello Despierta Chubut, sumando a su vice Gustavo Menna en la lista para intentar romper la polarización local, aunque la competencia con LLA y peronismo dividido complica el escenario.
En Corrientes y Jujuy, los gobernadores Valdés y Sadir llegan fortalecidos tras triunfos provinciales, mientras que en Santa Cruz, Vidal mantiene un perfil más localista y no se involucra plenamente en el armado nacional. Allí, el peronismo va unido con Juan Carlos Molina y LLA postula a Jairo Guzmán.
Además de las provincias gobernadas, PU competirá en Buenos Aires (con Florencio Randazzo como referente), CABA (impulsa a Martín Lousteau y Graciela Ocaña), San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis, Chaco y Tierra del Fuego.
El bloque se consolida como una oposición al kirchnerismo y al libertarismo, con un discurso basado en defensa territorial, desarrollo productivo y retenciones cero. Tras un inicio dialoguista con el gobierno de Javier Milei, los gobernadores endurecieron postura por recortes presupuestarios y falta de diálogo.
Aun así, buscan mantener una oposición “razonable” y anticipan que podrán influir en la definición presidencial de 2027. En la Casa Rosada esperan que PU siga dispuesto a negociar reformas clave tras las elecciones de octubre.

































