Roy Barreras, precandidato presidencial, presentó esta semana un plan que busca transformar las remesas de los colombianos en el exterior en inversión productiva para vivienda en Colombia. Durante El Debate de SEMANA, detalló una iniciativa para canalizar los cerca de 14.000 millones de dólares que envían anualmente los 10 millones de colombianos fuera del país hacia la construcción de casas.
Barreras dijo que este programa permitiría que esos recursos se conviertan en subsidios atractivos y generadores de empleo. “Por cada casa que construyamos, se generan 4.5 empleos”, afirmó. Propone que por cada 20 millones de pesos que envié un migrante, el Estado aporte otros 20 millones, habilitando subsidios para cuotas iniciales de vivienda. Esto, afirmó, multiplicaría el impacto mucho más que los subsidios actuales.
Además, los beneficiarios podrían acceder a exenciones del impuesto predial hasta por cinco años y tasas preferenciales en créditos de vivienda, un paquete de incentivos pensado para fortalecer la relación económica y afectiva de los colombianos en el exterior con el país.
Enfatizando la carencia de políticas públicas que aprovechen las remesas para desarrollo social, Barreras afirmó:
“No hay una política que canalice esos recursos para que puedan comprarle la casita a la mamá”
y recalcó que su programa sería el primero en darle un carácter estructurado y dirigido a convertir esas transferencias en motor de reactivación económica.
El plan busca que el envío de dinero desde el exterior no solo se mantenga sino que se transforme en patrimonio y fuente de empleo estables en Colombia, apoyando a miles de familias a construir su patrimonio con el respaldo del Estado.

































