La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, se reunió este jueves con el encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, en una cita clave para intentar bajar la tensión diplomática tras las polémicas declaraciones del presidente Donald Trump contra el mandatario colombiano Gustavo Petro.
Villavicencio estuvo acompañada por el embajador colombiano en Washington, Daniel García Peña, y el viceministro de Defensa, Javier Andrés Baquero. Según la Cancillería, el propósito del encuentro fue explicar al gobierno estadounidense la realidad y los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, además de destacar avances concretos en el tema.
También se tocó la urgencia de reactivar los mecanismos bilaterales suspendidos, como el Diálogo de Alto Nivel y el Grupo de Trabajo Antinarcóticos, espacios que vienen siendo paralizados tras el clima de tensión entre Bogotá y Washington.
La reunión llega apenas un día después de que Trump definiera a Petro como un “matón” y acusara a Colombia de ser un peligro por la producción y exportación de cocaína a EE.UU. Desde la Casa Blanca, Trump advirtió que tomará “acciones muy serias” si la situación no cambia.
“Él es un matón y es un hombre malo, y ha perjudicado mucho a su país… más le vale cuidarse o tomaremos acciones muy serias contra él y su país”, dijo Trump.
El presidente Petro respondió rápidamente en Twitter: “De las calumnias que me han lanzado en el territorio de Estados Unidos, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”.
“Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, agregó Petro.
En el mismo encuentro, la canciller también confirmó que la llamada a consultas del embajador García Peña concluyó tras la escalada diplomática.
La agenda conjunta entre Colombia y EE.UU. está en pausa tras una serie de roces públicos que tensionan la relación tradicional entre ambos países. Esta reunión es la primera señal oficial para buscar un acercamiento político y operativo en temas clave como la lucha contra drogas ilícitas y seguridad regional.
Fuentes oficiales señalan que aún no se concretan fechas para retomar formalmente los diálogos bilaterales, pero el llamado de la Cancillería deja claro que la voluntad está puesta en buscar una salida a este conflicto verbal que pone en juego relaciones históricas.


































