Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Benjamín León exige a España cumplir gasto militar del 5% del PIB para 2035

El embajador de EE UU presiona a España para acelerar el gasto en defensa y advierte consecuencias económicas.

España está bajo fuerte presión de Estados Unidos para cumplir con el compromiso de la OTAN de elevar su gasto en defensa al 5% del PIB para 2035, y el nuevo embajador americano, Benjamín León, ha sido claro: no cumplir tendrá consecuencias económicas.

Durante su aparición en el Senado de EE UU, León criticó duramente al gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de retroceder en sus promesas y calificó de “gran error” que España no aumente significativamente su inversión militar, que hoy ronda el 2,1% del PIB, unos 30.000 millones de euros.

El compromiso del 5% implicaría un salto gigantesco, cercano a 40.000 millones de euros adicionales, un gasto que el Ejecutivo califica de “monumental” y difícil de asumir sin desestabilizar las finanzas públicas. España encara este dilema justo cuando aún lidia con la recuperación económica postpandemia y los retos sociales internos.

El choque diplomático refleja no solo tensiones bilaterales con Washington, sino también una disyuntiva profunda para la política exterior española. Sánchez defiende que el nivel actual ya es suficiente para garantizar la seguridad nacional y mantener la presencia en la Alianza Atlántica.

Fuentes próximas al Gobierno insisten en que la aportación española debe valorarse también en términos de inteligencia, ciberseguridad y cooperación en misiones internacionales, no solo mediante incremento puro del gasto militar. La idea es reorientar recursos para no sobrecargar un presupuesto público que enfrenta múltiples prioridades sociales.

Estas negociaciones llegan en un contexto donde EE UU también presiona a los países miembros de la OTAN para priorizar compras de armas estadounidenses, otra fuente de debate en España, especialmente relacionada con contratos multimillonarios a empresas como Indra.

Bruselas, por su parte, se mantiene firme ante las presiones comerciales provenientes de Washington, ampliando un marco de complejidad económica y política global que afecta a Madrid.

Para España, está claro que un aumento tan agresivo en gasto militar requiere equilibrio entre compromisos internacionales y sostenibilidad económica. Sin embargo, la amenaza de posibles represalias económicas por parte de EE UU complica aún más la situación.

La pregunta ahora es cómo responderá el Gobierno ante esta creciente presión diplomática que pone a prueba la estrategia de defensa y la estabilidad económica del país en plena recuperación.

Te puede interesar

España

Helsinki es la única capital europea sin víctimas mortales en carretera este año.

España

El THC y el HHC (un cannabinoide sintético similar) son sustancias psicoactivas no autorizadas como alimentos en España.

Colombia

Petro y su familia entran en lista Clinton y no podrán usar sus cuentas en EE UU.

España

Moeche concede 26 subvenciones a familias para cubrir gastos de electricidad en 27 solicitudes recibidas.

Colombia

Petro denuncia que muertes en bombardeos de EE.UU. no son bajas de guerra sino asesinatos.

México

Graciela Iturbide recibe Premio Princesa de Asturias y destaca que la fotografía no conoce fronteras.

Colombia

Gobierno de Petro insiste en armonizar relaciones con EE.UU. pese a tensiones por bombardeos antidrogas.

Argentina

Rusia minimiza sanciones de EE.UU. a sus petroleras clave y apuesta a resistir seis meses.

Argentina

EEUU mata a seis tripulantes de narcolancha venezolana en aguas internacionales del Caribe.

México

Trump detiene diálogo con Canadá por uso no autorizado de discurso contra aranceles en anuncio.

Francia

El cuadro de Picasso perdido entre Madrid y Granada apareció tras nunca haber sido cargado al camión.

Colombia

“El mercado está a la expectativa sobre el impacto de las sanciones a Rusia.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.