La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó esta semana el programa Cuida a quien Cuida, que entregará un apoyo económico bimestral de 2,000 pesos a personas cuidadoras en la capital.
Esta iniciativa arrancó con un primer grupo de mil beneficiarios, principalmente mujeres, que cuidan a adultos mayores, personas con discapacidad o pacientes que requieren atención constante. La idea es mejorar sus condiciones, ya que muchos no pueden tener un empleo formal debido al tiempo y dedicación que exige cuidar a otros.
El apoyo será entregado mediante transferencias bimestrales y complementado con talleres de capacitación y acompañamiento que ofrecen herramientas para el cuidado. Además, las personas cuidadoras podrán acceder a los servicios y actividades culturales, deportivas y sociales que se imparten en los centros Utopía de la ciudad.
Otra ventaja del programa es que beneficiarios pueden participar en Colibrí Viajero, que permite acceso gratuito a sitios artísticos, culturales y naturales dentro del país, ampliando las oportunidades de recreación y formación para los cuidadores y las personas que atienden.
Hasta ahora no se ha anunciado la fecha para abrir el registro a nuevos participantes, pero ya están definidos los requisitos para formar parte del programa.
Brugada destacó que la iniciativa busca también visibilizar y cuestionar la distribución sexual del trabajo, por lo que presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una reforma constitucional para avanzar en la erradicación de esta desigualdad.
El programa Cuida a quien Cuida llega en un contexto donde el 85% de quienes asumen esta labor en la capital son mujeres, subrayando la necesidad de atención y apoyo dedicado para este sector.
