El presidente Gustavo Petro calificó como “asesinatos” las muertes detectadas tras los bombardeos realizados por Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico contra presuntas embarcaciones con droga.
Las operaciones, que terminaron con cuerpos que llegaron hasta las costas de Trinidad y Tobago, generaron polémica tras el pronunciamiento de Petro en su cuenta oficial de la red social X.
“No son bajas de guerra, son asesinatos. Hay que redirigir la lucha contra los narcotraficantes a su persecución personal, de sus bienes y capitales y a las grandes incautaciones masivas”, afirmó el mandatario colombiano.
La publicación del presidente adjuntó un reporte periodístico que detalla la aparición de varios cadáveres, algunos en estado irreconocible, quemados y mutilados, supuestamente víctimas de explosiones en estos ataques.
En contraposición, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, respaldó la estrategia estadounidense y rechazó utilizar recursos públicos para buscar los cuerpos de las víctimas.
La polémica escaló rápidamente con reacciones desde la oposición y aliados del gobierno. El precandidato presidencial y exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, criticó la gestión de Petro: “Estamos peor que con Pablo Escobar, el cultivo de coca crece sin control”.
En cambio, el senador Ómar Restrepo, del partido Comunes, defendió el rechazo a la intervención estadounidense y recordó la soberanía nacional. “No queremos bases gringas ni agresiones; aplaudir esas acciones sería traición”, dijo.
Este episodio ocurre en medio de crecientes presiones por la lucha antidrogas y recrudece el debate sobre la presencia de EE.UU. en la región y estrategias para frenar el narcotráfico.
El reporte de The New York Times reveló que al menos un cuerpo hallado mostró señales de haber sido víctima de una explosión, sumando tensión al tema y a la percepción internacional de las operaciones.
Por ahora, el gobierno colombiano y sus opositores mantienen posiciones encontradas ante la creciente controversia de las acciones militares extranjeras y sus consecuencias humanas.

































