Aymara Soledad Martínez, una niña de 7 años de San Vicente, Misiones, fue reconocida oficialmente como ahijada presidencial por Javier Milei bajo la Ley N.o 20.843. Esta norma establece el padrinazgo para el séptimo hijo varón o séptima hija mujer, una tradición con impacto social y cultural en Argentina.
La ceremonia formalizó el vínculo entre Milei y la familia de Aymara, que recibió la medalla junto con un libro conmemorativo. Además, la niña obtuvo acceso a una beca educativa nacional que busca fomentar la educación y apoyar económicamente a los beneficiarios.
La Ley 20.843, vigente desde hace décadas, obliga al presidente de la Nación a apadrinar al séptimo hijo o hija en familias numerosas, una medida que apunta a reforzar el acompañamiento estatal para aquellas familias.
Este reconocimiento se da en un contexto político donde Milei continúa construyendo su imagen pública más allá de la economía y el discurso político habitual. La elección de Aymara, originaria de una localidad del norte provincial, pone foco en las familias argentinas tradicionales y el vínculo presidencial con la ciudadanía.
La familia de Aymara valoró el gesto como un apoyo que puede ser clave en el futuro educativo de la niña. Por ahora, la medalla y la beca son los beneficios concretos que esta ley contempla y que el Gobierno está activando a través del mandatario.
La Ley 20.843, en vigor desde mitad del siglo XX, sigue manteniendo su vigencia práctica en la Argentina contemporánea, con este reconocimiento presidencial realizado esta semana. Milei refrenda así un compromiso institucional que trasciende su perfil de economista y legislador.
