El presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos esta semana en la Lista Clinton por orden del Gobierno de Estados Unidos.
La sanción, que congela sus activos financieros en EE. UU., los acusa de probable complicidad en el aumento desmedido del tráfico internacional de cocaína. Petro reaccionó rápido por redes sociales, señalando que la amenaza del senador republicano Bernie Moreno se cumplió, y anunció que el abogado que asumirá su defensa será Dany Kovalik, estadounidense con trayectoria en derechos humanos pero polémico por sus posturas frente a regímenes autoritarios.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, dijo Petro.
Kovalik es abogado y profesor de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Pittsburgh. Graduado en la Universidad de Columbia en 1993, trabajó hasta 2019 como asesor legal interno del sindicato United Steelworkers (AFL-CIO), uno de los más grandes de Estados Unidos.
Ha encabezado demandas contra empresas como The Coca-Cola Company, Drummond y Occidental Petroleum por violaciones de derechos humanos en Colombia, consiguiendo reconocimiento como defensor de sindicalistas amenazados, especialmente colombianos. El diario The Christian Science Monitor lo calificó como uno de los “más destacados defensores de los trabajadores colombianos en Estados Unidos”.
Sin embargo, la figura de Kovalik es polémica. Tiene una clara simpatía con regímenes señalados internacionalmente por violaciones de derechos humanos. Es públicamente defensor del chavismo y la Revolución Bolivariana de Venezuela. En 2013 calificó la revolución venezolana como “la revolución más benévola de la historia” y apoyó al régimen de Nicolás Maduro tras la Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en 2014.
Kovalik también ha sido vinculado a apoyos en redes sociales a regímenes como los de Rusia, Nicaragua e Irán. En febrero de 2014 asistió a la reunión “Chávez Estuvo Aquí”, organizada por la Embajada de Venezuela en Washington DC para celebrar la presidencia de Hugo Chávez.
Su alineación con estos gobiernos ha encendido críticas, especialmente ahora que asumirá la defensa de Petro, cuya inclusión en la lista Clinton marca un punto álgido en las relaciones entre Colombia y EE.UU.
Kovalik ha sido premiado por su activismo y periodismo en derechos humanos, con reconocimientos como la beca David W. Mills de Stanford y el Premio Project Censored. Es autor de varios libros, entre ellos “The Plot to Overthrow Venezuela: How the US Is Orchestrating a Coup for Oil”, donde denuncia la política estadounidense contra Venezuela.
La reacción internacional y al interior de Colombia será clave en los próximos días, pues la inclusión de Petro y su círculo cercano a la lista OFAC implica un impacto serio en su gestión y relaciones diplomáticas.

































