El Patio Andaluz del Rosedal, emblema histórico de Palermo, reabrió al público tras una restauración que duró ocho meses e implicó una inversión de $643 millones. La obra, la primera de gran escala desde 2008, devuelve el brillo a este jardín histórico de 96 años, construido con materiales traídos en barco desde España.
La restauración incluyó limpieza, consolidación de superficies y recuperación de azulejos sevillanos que ilustran escenas de “Don Quijote de la Mancha”. También se repararon pisos hundidos, fuentes, escaleras, bancos y estructuras metálicas como columnas y barandas. Se respetó el diseño original con base en documentación gráfica para evitar cambios subjetivos.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó en la reapertura:
“Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio. Invertir en nuestra cultura significa proyectar el futuro de la Ciudad”
. Lo acompañaron el ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi, y el embajador de España en Argentina, Joaquín María Aristegui Laborde.
Cercano al Patio Andaluz continúa la ampliación y restauración del taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA), conocido como el “hospital de estatuas”, que en breve abrirá sus puertas para el cuidado y recuperación del patrimonio escultórico porteño.
El Patio Andaluz fue inaugurado hace 96 años y forma parte del Parque 3 de Febrero, que alberga unas 8 mil rosas de 93 especies. Su estructura fue donada por Sevilla y diseñada bajo la supervisión del arquitecto francés Jean-Claude Nicolas Forestier, con la dirección del paisajista Carlos León Thays, hijo del creador de los espacios verdes porteños. En 1926 llegó el primer embarque de piezas que lo compone, incluyendo azulejos y columnas.
La restauración se enfocó en preservar la autenticidad histórica. Baistrocchi subrayó:
“No solo reparamos daños físicos, sino que garantizamos que cada pieza conserve su autenticidad, porque preservar el patrimonio es un esfuerzo colectivo”
.
Además del Patio, esta gestión impulsó la reapertura reciente de la Casa de la Cultura y promete reforzar el cuidado de espacios públicos históricos para que vecinos y turistas disfruten y valoren el patrimonio porteño.

































