La constructora colombiana Contex confirmó esta semana su apuesta por la sostenibilidad con 10 de sus 18 proyectos en proceso de certificación EDGE, un estándar internacional que impulsa el uso eficiente de agua, energía y materiales.
Estas obras suman 5.808 viviendas y más de 482.000 metros cuadrados construidos, donde el 90% corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS), rompiendo el mito de que la sostenibilidad solo aplica a proyectos de lujo.
Juan Felipe Osorio Cardona, gerente general de Contex, dijo:
“Desde 2024 todos los proyectos nuevos de Contex estarán certificados en EDGE porque la sostenibilidad es un imperativo al construir.”
El proceso de certificación incluye dos fases: el diseño arquitectónico para minimizar consumos y la verificación de implementación durante la construcción.
Esta estrategia se alinea con la Semana Mundial de la Construcción Sostenible, que se realiza del 22 al 26 de septiembre e impulsa la creación de espacios que combatan el cambio climático, promuevan la equidad y fortalezcan la resiliencia urbana.
Según cálculos internos, estos proyectos generarán un ahorro anual de 223.027 metros cúbicos de agua, equivalente al suministro para 1.162 hogares en Colombia, y reducirán el consumo energético en 3,4 millones de kWh, evitando la emisión de 1.394 toneladas de CO2, el impacto positivo de plantar más de 23.000 árboles.
Además, se evitará la liberación de más de 20.909 toneladas de CO2 por el uso de materiales amigables con el ambiente.
Este esfuerzo responde a la creciente demanda: un informe reciente señala que el 88% de los compradores colombianos prefieren viviendas con sello verde, que además están valorizadas hasta un 15 % más, se venden un 23 % más rápido y su arriendo es superior en un 8 %.
Contex adelanta proyectos en Bogotá como Jaggua, Cítrika, Belaví, Fragua, Mazzú, Kuó, Santana 11 Sur, Vayúh Casas, Vayúh Apartamentos y Aqua, todos en camino a obtener la certificación EDGE.
Con esta apuesta, la empresa consolida su liderazgo en construcción sostenible y demuestra que la #ViviendaDeInterésSocial puede ser protagonista de la transformación hacia un sector más limpio y responsable con el medio ambiente.
