Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del TEPJF, pidió repensar la reforma judicial que cambió la elección de juzgadores por voto popular. En la inauguración del posdoctorado en Constitucionalismo y Democracia de la Escuela Judicial Electoral, calificó el proceso como “extremadamente complejo y en ocasiones irracional”.
De la Mata advirtió que la próxima elección de jueces en 2027 debe ser un proceso más claro y eficiente. Enumeró problemas en el financiamiento, la logística de boletas y cómputos, además de los plazos para impugnaciones. “Es necesario revisar estos mecanismos para mejorar la aplicación”, dijo.
A pesar de las críticas, el magistrado reconoció que la reforma se realizó bajo los lineamientos constitucionales y que la mayoría de las impugnaciones ya fueron resueltas. Sin embargo, señaló resistencias institucionales, incluidos exconsejeros electorales que se opusieron a los cambios anunciados desde 2024 por el expresidente.
La reforma al Poder Judicial busca democratizar la selección de jueces, pero la complejidad del nuevo sistema planteó dificultades que ahora deberán enfrentarse antes del próximo proceso electoral judicial.
