Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Argentina enfrenta nueva crisis cambiaria sin margen para errores

La presión sobre reservas y deuda externa agudiza la incertidumbre en Argentina ante riesgo de nueva crisis financiera.

Argentina vuelve a vivir tensiones financieras que podrían derivar en una nueva crisis cambiaria si no se toman medidas urgentes. El país enfrenta alta demanda de dólares, reservas limitadas y vencimientos externos que suman USD 15.000 millones entre 2025 y 2026, con una brecha total cercana a USD 25.000 millones aún por financiar.

En junio de 2025, la deuda pública representaba el 52% del PIB, con superávit fiscal que limita el problema a la liquidez, no a la solvencia. Sin embargo, la incapacidad para acceder voluntariamente a crédito externo y la persistente presión sobre la moneda local están desatando una “corrida cambiaria” semejante a una corrida bancaria, afectando las reservas del Banco Central y elevando la tasa de interés a tres dígitos.

El Gobierno cuenta con apoyo importante: un préstamo FMI de USD 20.000 millones bajo Facilidades Extendidas y un swap por monto similar con el Tesoro de Estados Unidos que otorgan un colchón temporal. No obstante, los expertos advierten que esta asistencia no basta y que mantener un régimen cambiario rígido amenaza con trasladar el ajuste inmediato a costos financieros insostenibles.

Este escenario de alta vulnerabilidad se combinó con la reciente derrota oficialista en las elecciones de septiembre, que minó la confianza del mercado y disparó episodios de salida de capitales. La estrategia recomendada por analistas para romper el ciclo de crisis prolongada incluye una mayor flexibilidad cambiaria, una gestión proactiva de la deuda con repactaciones voluntarias, y consensos políticos a largo plazo para estabilizar las reglas fiscales y regulatorias.

Durante años, Argentina sufrió crisis recurrentes basadas en desequilibrios fiscales, desbordes monetarios y anclas cambiarias inflexibles que terminaron en fuertes devaluaciones. La clave ahora está en permitir que el mercado defina el tipo de cambio real y el banco central recupere autonomía monetaria, además de suavizar los picos de deuda mediante canjes extendidos que eviten defaults y faciliten la inversión futura.

Pese a avances en apertura comercial y un leve equilibrio en la cuenta corriente, la economía no logra disipar la alta inflación, la caída productiva ni la incertidumbre política y financiera. La depreciación real del peso durante 2025 fue moderada pero aún insuficiente frente a un mercado que pide una corrección cambiaria más profunda y ajustes en la política fiscal que garanticen la sostenibilidad a mediano plazo.

La inestabilidad en Argentina no solo afecta la región, sino que también tensiona las relaciones financieras con organismos multilaterales y socios clave como Estados Unidos. La evolución de esta crisis será clave para la confianza internacional en los mercados emergentes de América Latina.

Te puede interesar

Argentina

El voto del domingo es más que política, es un reflejo de cómo elegimos y nos elegimos.

Argentina

Más de 36 millones votan esta domingo en medio de fuerte polarización política.

España

Krugman denuncia que el rescate de Trump a Argentina fue un desastre corrupción y favorece la fuga de capitales.

Argentina

Los resultados provisorios de las elecciones legislativas saldrán a partir de las 21 por provincia.

Argentina

Milei enfrenta críticas por austeridad y desempleo en Córdoba pese a apoyo de EE.UU. y votos.

España

Mujeres buscaban voto y derechos con huelgas y protestas años antes de poder votar.

Reino Unido

Víctimas británicas rechazan carta de Starmer y denuncian intento de diluir la investigación oficial.

Argentina

Gobierno enviará solo funcionarios de segunda línea al Congreso por Presupuesto y genera rechazo opositor.

Reino Unido

Catherine Connolly gana las presidenciales de Irlanda con un 63% y llama a usar la voz ciudadana.

Argentina

El seguimiento será clave para evaluar cómo estos recursos impactan en la recuperación económica.

Francia

Montchalin rechaza los ataques del diputado RN en debate del presupuesto 2026 en la Asamblea Nacional.

Argentina

Milei asegura inversión récord y destaca apoyo de EE.UU. y JP Morgan en evento financiero.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.