El periodismo en España encara la irrupción de la inteligencia artificial sin grandes escándalos ni daños notorios, pero con la guardia en alto. Así lo confirma un análisis recogido en el podcast ‘Que pregunte la IA’ de elDiario.es, que explora cómo esta tecnología impacta en la profesión.
Juan Alonso, formador en inteligencia artificial en CloudDistrict y La Nave Nodriza, explica que por el momento los medios españoles no han confundido información falsa con real ni han caído en prácticas dañinas vinculadas al uso de IA. Sin embargo, el ambiente es de precaución. La conciencia de los peligros que un mal uso puede generar está presente en el sector.
Alonso apunta que, aunque no se han registrado escándalos, el debate sigue vivo sobre la necesidad de poner límites claros y usar la IA como herramienta complementaria. El podcast estrena un formato innovador: una entrevista a un experto en IA facilitada por ChatGPT, con el objetivo de mostrar en vivo las capacidades y también los riesgos de la tecnología.
La participación de elDiario.es en el World News Day, iniciativa global que destaca la importancia del periodismo, refuerza este análisis. El medio español apuesta por explicar con transparencia qué puede significar la inteligencia artificial para el trabajo diario, marcando la frontera entre ayuda útil y dependencia peligrosa.
El llamado a la responsabilidad y al empleo ético de la IA en periodismo es claro: aprovechar las ventajas sin perder el control ni la verificación humana de los contenidos. En España, por ahora, la IA es una realidad en observación, con ejemplos de buen uso que conviven con advertencias sobre malas prácticas que deben evitarse.
Además, elDiario.es ofrece acceso anticipado para socios a los capítulos de ‘Un tema al día’, su podcast que cubre en detalle estas transformaciones. Los usuarios no suscritos también pueden seguir los episodios desde primeras horas en las principales plataformas de audio.
