Nicaragua inició operaciones del hospital público más grande de Centroamérica, el Hospital Escuela Óscar Danilo Rosales Arguello (Heodra), ubicado en León, a 92 km de Managua. La directora, Esmeralda Morales, afirmó que la instalación atenderá a dos millones de nicaragüenses con servicios gratuitos, cubriendo baja, mediana y alta complejidad médica y quirúrgica.
El centro cuenta con 11 quirófanos modernos y tecnología digital de punta, además de personal médico en 63 especialidades. El hospital duplica la capacidad para pacientes del oeste y norte del país, y se perfila para realizar cirugías complejas, incluyendo intervencionismo cardiaco pediátrico con monitoreo intensivo.
Morales destacó que la cobertura del hospital se extenderá a regiones que hasta ahora carecían de esta atención especializada, como Jinotega, Nueva Segovia y Madriz. “Podremos brindar solución a procedimientos mínimamente invasivos para estas zonas”, señaló.
La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, describió el hospital como “símbolo de justicia social y valentía”, vinculado a la historia revolucionaria de León y a la memoria del héroe sandinista Rigoberto López Pérez, quien marcó el inicio del fin de la dictadura somocista. Murillo afirmó que el hospital reafirma los derechos de salud, educación y vida digna para todos los nicaragüenses.
El hospital se extiende sobre 36.000 metros cuadrados y forma parte de una red sanitaria pública que ya suma 78 hospitales —44 construidos bajo el actual gobierno sandinista en 18 años— y 1.600 centros médicos desde clínicas hasta casas maternas, todos con atención gratuita.
El avance también incluye infraestructura vial, destacó el habitante de León, Manuel Calderón, quien valoró la importancia del hospital y la nueva carretera que conecta el Pacífico con Puerto Cabezas y Bluefields, uniendo el país por primera vez.
Además, el Gobierno anunció que el 4 de octubre inaugurará el hospital público “Héroes de las Segovias” en Ocotal, elevando a 79 la cantidad de hospitales públicos disponibles en Nicaragua.
