La precandidata presidencial y exministra de Salud Carolina Corcho habló este domingo sobre la consulta interna del Pacto Histórico que se realiza para definir el candidato único a la Presidencia de Colombia en 2026.
Corcho llamó a una participación masiva y pacífica en la votación, que está abierta a todos los ciudadanos registrados en el censo electoral. La jornada cuenta con el despliegue de la Registraduría, la CNE y vigilancia de testigos electorales para garantizar transparencia.
“Esperamos que sea una jornada pacífica, hay una buena organización electoral de la fuerza pública y, además, se ha dispuesto de testigos electorales y veedores para garantizar los resultados”,
dijo Corcho en W Fin De Semana.
En la entrevista, la precandidata celebró que el presidente Gustavo Petro participará en la votación como militante del Pacto Histórico.
“Celebro que el presidente Petro, como militante del Pacto Histórico, haya anunciado su participación como votante”,
afirmó.
Sobre las sanciones que Estados Unidos impuso a Petro al incluirlo en la llamada Lista Clinton, Corcho rechazó la medida y la calificó como una injusticia ocasionada por la administración de Donald Trump.
“No estamos de acuerdo con estas sanciones, nos parece un trato infame el trato que le ha dado Trump al presidente Gustavo Petro. Este Gobierno es el que más incautaciones de cocaína ha logrado, desmantelamiento de infraestructura, por ejemplo. Es injusto e inaceptable”,
dijo.
Corcho además invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier delito electoral a través de las líneas habilitadas y pidió que la jornada se realice “con tranquilidad y respeto a las reglas democráticas”.
La consulta del Pacto Histórico es el primer paso para definir con voto directo quién representará a la coalición de izquierda en la consulta amplia con otros sectores progresistas más adelante.


































