Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Reino Unido

Liberan a la modelo y actriz yemení Entisar al-Hammadi tras cinco años encerrada

Entisar al-Hammadi quedó libre tras cinco años presa por cargos polémicos en Yemen bajo control de los hutíes.

La modelo y actriz yemení Entisar al-Hammadi fue liberada tras cumplir casi cinco años de prisión, informó su abogado este domingo. Había sido arrestada en febrero de 2021 en Saná, la capital controlada por los hutíes, mientras se dirigía a una sesión fotográfica.

Hammadi, de 25 años, fue condenada a cinco años por cargos de prostitución, uso de drogas y fornicación, acusaciones que su defensa y organizaciones de derechos humanos califican como fabricadas para reprimir la libertad femenina en Yemen. Su abogado, Khaled al-Kamal, señaló que su salud se deterioró durante el encierro y que padeció varias enfermedades.

Amnistía Internacional denunció que tras su detención fue interrogada con los ojos vendados, sufrió abusos físicos y verbales, así como insultos racistas, y fue presionada a “confesar” delitos. Human Rights Watch (HRW) calificó el juicio como arbitrario y sin garantías legales. Hammadi, nacida de madre etíope y padre yemení, tenía miles de seguidores en redes sociales, donde mostraba desde trajes tradicionales hasta ropa moderna, llegando a participar en dos series televisivas en 2020.

Derechos humanos alertan que la situación de las mujeres en Yemen bajo distintos poderes armados, incluidos los hutíes, sigue siendo crítica. Un informe de HRW de marzo de 2024 señala que en muchas áreas las mujeres no pueden viajar sin permiso masculino, limitación que afecta su acceso a trabajo, educación y salud.

La liberación de Hammadi llega en un contexto donde las autoridades hutíes mantienen políticas restrictivas para controlar la conducta femenina, usando leyes ambiguas para silenciar voces públicas. Su caso se había convertido en símbolo internacional de la lucha por los derechos de las mujeres y la libertad de expresión en Yemen.

Este caso también expone la compleja realidad humanitaria y social de Yemen, donde el conflicto prolongado agrava las vulneraciones y limita las libertades individuales, especialmente para mujeres jóvenes que desafían las normas conservadoras impuestas por milicias y facciones políticas.

Te puede interesar

México

Un dron lanzado desde Yemen impactó hoy en Eilat y dejó al menos 20 heridos en Israel.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.