El 26 de octubre de 1842, Antonio López de Santa Anna decretó que la educación sería obligatoria para niños y jóvenes de entre 7 y 15 años en México, un paso clave en la política educativa nacional.
Veinte años después, en 1863, en Londres se reunieron por primera vez representantes de sociedades futbolísticas de varios países para crear reglas comunes; esta reunión dio origen a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), que hoy rige el fútbol mundial.
En 1874, el Congreso mexicano reeligió a Sebastián Lerdo de Tejada como presidente, medida que provocó descontento en diversos sectores del país y abrió una crisis política.
Un avance científico mundial marcó 1884 con Luis Pasteur descubriendo la vacuna contra la rabia, un hito en la medicina moderna que sigue salvando vidas.
En el terreno cultural, en 1890 falleció en Florencia el escritor italiano Carlo Lorenzini Collodi, creador de Pinocho, autor que dejó un legado invaluable en la literatura infantil desde 1875.
El 26 de octubre de 1892 nació en Ciudad de México Nabor Bolaños Soto, conocido como Ego Pomoca, revolucionario y educador fundamental para la fundación del Instituto Politécnico Nacional, institución que se basó en sus propuestas desde 1927.
En un evento deportivo notable, en 1970 el boxeador estadounidense Muhammad Ali regresó al ring en Atlanta y derrotó a Jerry Quarry por nocaut en el tercer asalto, marcando un regreso triunfal para el legendario campeón.


































