El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó fuertes críticas contra la Registraduría Nacional por la organización de la consulta interna del Pacto Histórico, realizada este domingo en Colombia. Desde el Puesto de Mando Unificado, Benedetti aseguró que la jornada estuvo marcada por irregularidades que nunca antes había visto.
El principal reproche de Benedetti fue la reducción de mesas y puestos de votación en varias zonas, además de la ausencia de material electoral necesario para que los ciudadanos pudieran ejercer su voto.
“No hubo material electoral para votar, eso nunca había pasado y deja mucho que desear con la organización que se debió haber hecho”
, señaló el ministro.
Estas fallas se suman a acusaciones de desabastecimiento de tarjetones que ya se habían registrado en consultas previas, donde la distribución del material fue irregular. Mientras en algunas regiones la participación fue baja, en otras superó las expectativas, lo que habría dificultado la logística inicialmente planificada.
Benedetti también criticó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por supuestamente no abordar los problemas relacionados con el proceso del Pacto Histórico e incluso sugirió que podría tratarse de un sabotaje.
“Uno podría hablar de que hay un sabotaje, de parte de quién, ya habrá que esperarse con respecto a lo electoral”
, advirtió.
Desde la Registraduría respondieron defendiendo la organización de la jornada y aclararon que la ubicación de los puestos y el número de tarjetones fueron acordados previamente con la coalición del Pacto Histórico, intentando deslindarse de responsabilidad en la logística.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reportó normalidad en el despliegue de seguridad con 109.000 miembros de la fuerza pública y afirmó que no se registraron incidentes graves a nivel nacional.
La Defensoría del Pueblo confirmó que en todo el país solo se presentaron seis alteraciones al orden público durante la consulta. El incidente más grave ocurrió en el corregimiento de La Rocha, en el municipio de Arjona, Bolívar, donde manifestantes quemaron el material electoral en protesta por la falta de pavimentación en la zona.
Además, el senador Iván Cepeda hizo pública su denuncia sobre el traslado irregular de 4.000 puestos de votación, una polémica que suma más cuestionamientos sobre la transparencia y la organización del proceso.
El proceso de la consulta interna del Pacto Histórico queda marcado por estas irregularidades y denuncias, que ahora deberán ser revisadas por las autoridades electorales para garantizar los próximos comicios.

































