La lucha por los cupos para la Copa Libertadores 2026 ya calienta motores y la sorpresa en Argentina es firme: ni River ni Boca tienen su lugar asegurado.
Hasta ahora, hay 14 equipos clasificados para el torneo que arranca el 3 de febrero y termina el 28 de noviembre. Entre ellos, los argentinos Platense, campeón del Apertura, y Rosario Central, que hizo una gran campaña en la tabla anual. Otro nombre que sorprende es Coquimbo Unido, que volvió a la Libertadores tras 34 años tras coronarse líder en Chile y ya no puede ser alcanzado en la tabla local.
Ni River ni Boca aseguraron aún su pase. El Millonario está segundo en la tabla anual con 52 puntos y Boca quinto con 50, pero ambos deben pelear ese lugar con rivales directos como Rosario Central, que está diez puntos arriba y ya sacó el pasaje. El superclásico del 9 de noviembre en La Bombonera podría ser clave para definir las chances de ambos gigantes.
River y Boca aún pueden clasificarse de dos formas: ganar el Clausura o asegurarse puestos vía la tabla anual, pero deberán mantener un nivel alto hasta el final. En el medio ya avanzan los favoritos para la Libertadores 2025, con las semifinales a punto de definirse: Flamengo recibe a Racing, Palmeiras a Liga de Quito.
En el resto del continente, hay tres equipos clasificados por Venezuela y Perú, dos de Uruguay, uno por Colombia, Ecuador y Paraguay. En total, Argentina solo tendrá dos clubes confirmados hasta ahora, algo poco común para la potencia que suelen ser ambos grandes.
La Libertadores 2026 arranca con muchas dudas para River y Boca. La batalla se traslada del campo a la tabla de posiciones, donde cada punto cuenta y el calendario ya está marcado para regalar dramas.

































