La Archidiócesis de Santiago y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) presentan un seminario sobre los desafíos éticos de la inteligencia artificial (IA) que se celebrará los días 6 y 7 de noviembre en Santiago de Compostela.
Este lunes, el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, y el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, explicaron en rueda de prensa que el evento, titulado ‘Ética e IA. ¿Cambia o trasciende a la persona?’, busca crear diálogo entre empresarios, directivos, profesionales y representantes eclesiásticos.
El foro pondrá el foco en los retos éticos y humanos que plantea el desarrollo de IA, debatiendo cómo esta tecnología puede ser un motor de progreso respetando la dignidad y valores humanos. La sede principal será la Hospedería de San Martiño Pinario, donde se realizarán conferencias, mesas redondas y actividades culturales.
El programa arranca el jueves 6 por la tarde en la iglesia de San Martiño Pinario con una misa del peregrino y un concierto que incluirá la interpretación del Réquiem de Mozart. Al día siguiente, viernes 7, se concentran los debates y ponencias con ponentes destacados como Adela Cortina, Senén Barro, Ulises Cortés, Teresa Rodríguez de las Heras Ballell, y Ricardo Mejía, además del propio arzobispo.
Prieto destacó la importancia de abordar la IA desde una perspectiva ética que no pierda de vista al ser humano. Vieites señaló que la colaboración entre el mundo empresarial y la Iglesia es clave para afrontar los desafíos que impone la tecnología.
El seminario en Santiago se presenta como uno de los primeros espacios en España donde ambos sectores unen fuerzas para reflexionar sobre la ética en la inteligencia artificial, justo cuando el país enfrenta un crecimiento acelerado en la digitalización y automatización.

































