La Junta de Andalucía informó hoy la detección del primer caso positivo de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en una cigüeña común (ciconia ciconia) capturada en Córdoba. El caso fue confirmado en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Madrid, dentro del Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía.
Desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente aclararon que esta detección no modifica el nivel de alerta sanitaria porque se trata de una especie silvestre. Las medidas vigentes en las Zonas de Especial Riesgo, en municipios como Alcaracejos, Belmez, Espiel, Obejo y otros en Córdoba, se mantienen sin cambios. Estas implican restricciones en la crianza al aire libre y limitaciones a concentraciones de aves.
El virus H5N1, altamente contagioso y letal para aves domésticas comerciales, tiene a las aves silvestres como principales reservorios y vehículos de transmisión, en especial a través de migraciones a larga distancia. Sin embargo, la presencia del virus en fauna silvestre no afecta el estatus sanitario de las explotaciones avícolas, y se requerirían medidas más estrictas sólo si hay casos en aves domésticas.
El Programa de Vigilancia de Andalucía, activo desde 2009 y pionero en España y la UE, detecta enfermedades en fauna silvestre para anticipar y controlar brotes. Desde 2022, opera un protocolo de emergencia sanitaria para detectar Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves silvestres, que puede provocar muertes masivas en explotaciones comerciales en pocas horas.
La confirmación en la cigüeña demuestra el funcionamiento efectivo del programa ante el contexto de varios episodios recientes de mortalidad de aves en la provincia, todos negativos a gripe aviar. En Europa y otras regiones, el virus H5N1 se ha detectado en aves domésticas y silvestres desde 2014.
La Junta reiteró protocolos para la población: no tocar aves muertas ni enfermas, reportar al ayuntamiento si se encuentran tres o más cadáveres, evitar contacto cercano con aves en parques, no alimentar a aves silvestres para reducir aglomeraciones y mantener higiene tras visitas a zonas públicas.
Si alguien desarrolla síntomas similares a la gripe tras contacto cercano con aves sospechosas, debe llamar a Salud Responde al 955 54 50 60. La vigilancia activa y comunicación rápida son clave para contener cualquier riesgo mayor.

































