WhatsApp lanzó una nueva alerta para sus usuarios ante el aumento de estafas digitales que buscan robar cuentas mediante el secuestro del código de verificación de seis dígitos.
El código se envía por SMS o llamada al iniciar sesión y es la llave para confirmar la titularidad del número telefónico. Los estafadores se hacen pasar por representantes de WhatsApp o entidades oficiales y solicitan reenviar ese código para tomar el control de la cuenta.
Si la víctima accede, los delincuentes registran el número en otro dispositivo, bloquean al usuario original y acceden a sus chats y contactos. Además, pueden activar la verificación en dos pasos sin consentimiento y cambiar los métodos de recuperación, lo que dificulta recuperar la cuenta.
Para protegerse, WhatsApp recomienda:
- No compartir códigos recibidos por SMS o llamada, ni siquiera si el mensaje parece oficial o proviene de un conocido.
- Activar la verificación en dos pasos que añade un PIN extra para evitar accesos no autorizados.
- Mantener la app siempre actualizada y revisar con regularidad las configuraciones de seguridad.
- Ignorar llamadas o mensajes sospechosos y en caso de dudas, contactar solo los canales oficiales de soporte.
Las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes y sofisticadas en Argentina y el mundo. Según expertos en seguridad digital, un error mínimo puede exponer toda la cuenta, pero aplicar estos consejos puede prevenir el fraude.
La empresa insiste que el código de verificación nunca debe compartirse con terceros y recuerda que WhatsApp nunca solicita esa información por teléfono o mensaje. El objetivo: detener el robo de cuentas y proteger la privacidad de millones de usuarios.


































