La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reaccionó este martes tras la decisión judicial de abrir un juicio oral contra su novio, Alberto González Amador, acusado de un fraude fiscal superior a 350.000 euros en los años 2020 y 2021. La juez sustituta Carmen Rodríguez-Medel tomó esta decisión sin esperar a que la Audiencia Provincial resolviera el recurso ni a que el nuevo titular del juzgado asumiera el caso.
Ayuso negó hablar de “lawfare”, pero dejó claro su enfado con el calendario de la causa.
“Los escándalos tienen la duración y el tamaño que a Sánchez le convienen”, afirmó en rueda de prensa, sugiriendo intencionalidad política detrás del impulso judicial.
La presidenta insistió en que las acusaciones corresponden a “una época en la que no nos conocíamos”, tratando de deslindar su imagen pública de la investigación penal contra su pareja. El caso rodea facturas falsas y el presunto fraude contra Hacienda durante dos ejercicios fiscales consecutivos.
La apertura del juicio oral abre un nuevo capítulo que sin duda tensiona aún más la vida política nacional, justo en un momento de alta conflictividad entre la oposición y el Gobierno. La causa contra González Amador encara ahora la fase formal de juicio sin haberse agotado recursos previos.
Este movimiento judicial sorprende por su celeridad y ocurre en medio de una escalada de enfrentamientos políticos entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la presidenta madrileña, clara voz crítica de Moncloa.
Fuentes jurídicas consultadas indican que la decisión de la juez sustituta carece de precedentes en cuanto a saltarse recursos administrativos y cambios en la titularidad judicial para avanzar con la causa.
En las próximas semanas se espera que la Audiencia Provincial emita un pronunciamiento sobre el recurso presentado por la defensa, lo que podría afectar el calendario del juicio.
El proceso judicial contra el novio de Ayuso ocupará un lugar central en la agenda mediática y política, con implicaciones para la imagen y la estrategia de la presidenta madrileña a nivel nacional.
