URRÁ S.A. E.S.P. arrancó la pavimentación en concreto de 8.2 kilómetros de la variante que conecta Tierralta con la Central Hidroeléctrica URRÁ I, con una inversión total de 26.600 millones de pesos. La obra, que tendrá una duración de 10 meses, busca mejorar la movilidad y la conexión entre el casco urbano y las zonas rurales del Alto Sinú.
El proyecto fue presentado en un evento con presencia del alcalde Jesús David Contreras Rodríguez, el gerente técnico ambiental de URRÁ, Enrique Kerguelen Méndez, y representantes del Consorcio Variante Tierralta, empresa encargada de la ejecución.
“El proyecto limitará el impacto del material particulado en los barrios aledaños por la ausencia de pavimento,” dijo Kerguelen Méndez.
Para el alcalde Contreras, esta obra representa un avance que impulsará el desarrollo urbano y fortalecerá la conexión con subregiones del departamento de Córdoba. La vía afecta positivamente a comunidades rurales, que dependen de esta ruta para su acceso al municipio y a servicios básicos.
La pavimentación en concreto rígido es vista como una solución duradera que también reducirá problemas ambientales vinculados a la circulación de vehículos sin pavimento. La administración municipal gestionó el proyecto desde sus inicios y el Consorcio Variante Tierralta lidera la construcción.
Con esta inversión, se espera que la calidad de vida y la logística en la zona mejoren, potenciando el desarrollo económico y social en Tierralta y sus alrededores.


































