Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno argentino apuesta a la recuperación económica tras suba récord en mercados

Mercados celebran victoria oficialista pero economía enfrenta frenazo y baja inversión.

Tras la inédita suba en los mercados luego de la victoria del Gobierno argentino, el foco ahora está en la recuperación económica para fin de año. El mercado celebró con acciones que saltaron hasta 40% en Wall Street y una baja del riesgo país a 708 puntos básicos, muy lejos del pico de 1.000 registrado durante la incertidumbre electoral.

Pero el análisis detallado muestra que la economía sufrió un fuerte frenazo. Según la consultora ACM, luego de alcanzar un pico en febrero, el nivel de actividad cayó 1,1% y desde marzo apenas muestra señales de estancamiento. El aumento de la tasa de interés y la dolarización frenaron la inversión y el consumo cuando más se necesitaba dinamizar la economía.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) registró apenas un repunte marginal de 0,3% en agosto. Las proyecciones de crecimiento también fueron revisadas a la baja. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pasó de anticipar un crecimiento superior al 5% a un 3,9% para este año, la mayoría de ese crecimiento concentrado en los primeros meses.

Para 2026 el panorama sigue ajustado. Las consultoras del REM prevén un repunte del PIB cercano al 3%, aunque confían en que la victoria del oficialismo pueda mejorar el clima y revisar esas cifras al alza. Mientras tanto, el Banco Central mantiene tasas muy altas para controlar la inflación y la demanda cambiaria. Los bonos nominales rinden casi 60% y los CER más de 30%, aunque Bank of America pronostica que las tasas reales caerán por debajo del 10% en los próximos días por la baja en el riesgo político.

El economista Miguel Kiguel advirtió que, pese al optimismo en los mercados, persisten tensiones:

“En un día de fiesta para bonos y acciones, la tasa de caución a un día llegó al 73%, no todo anda bien”

. Los bancos presionan para que se flexibilicen las exigencias de encajes, que hoy son más estrictas y afectan la liquidez.

El líder liberal Javier Milei reconoció el frenazo económico, pero atribuyó parte de la crisis a “la ofensiva kirchnerista en el Congreso” que atacó el superávit fiscal, lo que disparó el riesgo país y las tasas. Aun así destacó que la mejora reciente en bonos pone al Gobierno cerca de volver a financiarse en mercados internacionales.

En una muestra de confianza, el presidente argentino habló de USD 100.000 millones en inversiones comprometidas bajo el programa RIGI, un pilar para impulsar el crecimiento en los próximos años.

Desde la consultora Abeceb, liderada por Dante Sica, aseguraron que la volatilidad fue causada más por la política electoral que por problemas económicos:

“Las probabilidades de consolidación macro y recuperación han aumentado. Hay que mantener la disciplina para aprovechar el optimismo”

.

La economía argentina esperará ahora que la estabilidad política se traduzca en inversión y demanda para salir del estancamiento económico y avanzar hacia un crecimiento sostenido.

Te puede interesar

México

Mercados rompen récord y riesgo país baja fuerte mientras Gobierno apuesta a recuperación económica.

Argentina

La fuerte victoria de La Libertad Avanza dispara bonos y arrastra riesgo país a mínimos en meses.

Argentina

Las acciones argentinas abren con fuertes subas en Wall Street tras resultados electorales.

España

Amazon sigue siendo la favorita de Wall Street con un alza en su precio objetivo para 2026.

España

El Gobierno argentino bloquea un radiotelescopio chino clave en San Juan amid la presión de EEUU.

Francia

Washington prepara nuevas sanciones fuertes contra Moscú tras suspensión de encuentro Trump-Putin.

Colombia

La Reserva Federal propone subidas mucho menores en capital para bancos grandes frente a la versión de 2023.

Argentina

Los bonos Globales suben hasta 0,8% tras anuncio clave de recompra de deuda del secretario Quirno.

Argentina

La deuda con petroleras pone en riesgo las inversiones y la oferta de gas para el próximo invierno.

España

Ibex 35 se desploma un 1,3% tras fracaso de la OPA de BBVA a Sabadell con fuertes movimientos en bancos.

Argentina

Morgan Stanley prevé fuerte suba del dólar tras el 26-O según resultados electorales.

México

EEUU impondrá un arancel doble a productos chinos y limita exportaciones de software clave.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.