El Ayuntamiento de Murcia y la Fundación ‘la Caixa’ han inaugurado esta semana el Espacio Educativo Municipal del Centro García Alix, un nuevo centro dentro del programa CaixaProinfancia para combatir la pobreza infantil en la ciudad.
El acto contó con la presencia de la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, el director de CaixaProinfancia en España y Portugal, Albert Rodríguez, y el presidente de la Junta Municipal del Distrito Centro-Oeste, David San Nicolás. También asistió la presidenta de UNICEF en Murcia, Carolina Olivares.
Desde 2007, CaixaProinfancia ha atendido en Murcia a más de 18.000 niños, niñas y adolescentes y cerca de 10.000 familias en situación de vulnerabilidad. Solo durante 2024, ya se ha ofrecido apoyo a más de 3.000 menores y casi 2.000 familias.
Este nuevo espacio forma parte de una red de centros municipales que ofrecen refuerzo educativo, acompañamiento familiar, ocio y atención psicosocial en horario extraescolar. El objetivo es romper el ciclo de pobreza heredada, garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar las competencias básicas y la autoestima de los menores.
“Desde el Ayuntamiento de Murcia estamos comprometidos con el cumplimiento de los Derechos de la Infancia y renovamos la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia. La colaboración con Fundación la Caixa y CaixaProinfancia es clave para crear redes sólidas que garanticen igualdad y accesibilidad”, afirmó Pilar Torres.
“CaixaProinfancia apuesta por que ningún niño quede atrás y pueda crecer con mejores oportunidades”, destacó Albert Rodríguez.
El programa ‘Tienes Talento’, que funcionará en este y otros dos centros municipales (Espinardo y Los Dolores), está diseñado para detectar y potenciar capacidades en menores de 6 a 12 años de entornos vulnerables. Además de fomentar la educación complementaria, estos espacios buscan facilitar la conciliación familiar promoviendo valores de creatividad, cooperación y autonomía.
Con presencia en 148 municipios y cooperación con más de 400 entidades sociales en toda España, CaixaProinfancia trabaja en red con servicios sociales, escolares y sanitarios para dar una respuesta integral. En Murcia, participan organizaciones como Cáritas, Fundación Secretariado Gitano, Cepaim y Columbares, entre otras.
El último informe disponible muestra que cerca del 90% de los menores atendidos en el curso 2022-2023 consiguió promocionar de curso y la tasa de graduación en la ESO alcanzó un 82,4%, muy por encima de la media nacional para contextos similares.
Con cerca de un tercio de los niños en España viviendo en situación de pobreza, el programa apunta a frenar esta realidad que condiciona el desarrollo educativo y social.
“Invertir en la infancia es invertir en el futuro de Murcia”, sentenció Pilar Torres, destacando que el programa ha demostrado impacto positivo y seguirá siendo prioridad en la ciudad.


































