Las familias numerosas en España cuentan con un catálogo amplio de ayudas en 2025, desde deducciones fiscales hasta descuentos en transporte y vivienda. El requisito básico: tener reconocido el título oficial de familia numerosa, que se solicita en los organismos autonómicos encargados de asuntos sociales y familia.
En materia fiscal, las familias numerosas tienen derecho a una deducción en el IRPF que puede llegar hasta 2.400 euros anuales para familias de categoría especial (5 o más hijos, o determinados indicadores). Las familias de categoría general (3 o 4 hijos) optan a una deducción de hasta 1.200 euros. Además, la deducción aumenta 600 euros por cada hijo extra que supere el mínimo exigido.
Estas deducciones son compatibles con las ayudas por maternidad y por hijos con discapacidad, lo que mejora notablemente la carga fiscal para las familias más numerosas.
Desde la Seguridad Social, las prestaciones más relevantes incluyen una bonificación del 45% en las cuotas para contratar a cuidadores, aplicable cuando ambos progenitores trabajan o tienen impedimentos para hacerlo. La ampliación de la excedencia por cuidado de hijos se extiende hasta 15 meses para categoría general y 18 meses para especial, con derecho a cotización durante ese periodo. También existe una prestación por nacimiento o adopción hasta 1.000 euros al año, cuya cuantía depende de los ingresos familiares.
En vivienda, las familias numerosas cuentan con preferencia para acceder a Viviendas de Protección Oficial (VPO) y pueden beneficiarse de una reducción en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que queda fijado en 4% para vivienda usada destinada a residencia habitual, independientemente de la comunidad autónoma.
El Bono Social de luz y gas es otra ayuda destacada: debe renovarse cada vez que se actualiza el título de familia numerosa. Las familias consideradas vulnerables pueden tener descuentos del 42,5%, y las vulnerables severas, del 57,5%.
La educación representa un gasto importante para estas familias, pero las ayudas son notables. Las familias de categoría general tienen una reducción del 50% en tasas y matrículas en educación pública, mientras que las especiales quedan exentas. En becas, se aplican deducciones de renta familiar entre 525 euros y 800 euros por hermano según categoría, y hasta 2.000 euros en casos con necesidad específica de apoyo educativo. También acceden a subsidios para comedor y transporte sin tener en cuenta ingresos ni patrimonio.
En transporte, las rebajas oscilan entre el 20% (general) y 50% (especial) para carretera, tren (RENFE) y transporte marítimo. En vuelos nacionales, la rebaja es del 5% y 10% respectivamente.
En cultura y ocio, hay precios reducidos en museos, teatros y actividades deportivas, además de preferencia en programas del IMSERSO y exenciones en tasas para renovar DNI y pasaporte.
Para solicitar estas ayudas es imprescindible tener el título oficial y hacer los trámites en las administraciones pertinentes, ya sea para la Seguridad Social, Hacienda o las comunidades autónomas.
Las familias numerosas cuentan así con un paquete de apoyo clave para reducir costes en vivienda, educación, transporte y fiscalidad en 2025.
