Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

OCDE alerta que aranceles de EE.UU. golpearán la economía mundial en 2026

Crecimiento mundial caerá a 2,9 % en 2026 por aranceles de EE.UU. que aún no muestran todo su impacto.

La OCDE advirtió que los aranceles impuestos por EE.UU. empezarán a impactar con fuerza la economía mundial en 2026, cuando el crecimiento global caerá a un 2,9 %, desde el 3,2 % pronosticado para este año.

A pesar de que la economía mostró más resistencia de lo esperado en los últimos meses, la organización con sede en París aclaró que el efecto completo de los aranceles – un promedio efectivo del 19,5 %, el más alto desde 1933 – aún no se ha sentido en la actividad real.

En sus nuevas proyecciones, la OCDE incluso elevó ligeramente las cifras para 2025, gracias a una anticipación en las compras antes del aumento de barreras arancelarias. Pero para 2026 proyectan un desaceleramiento marcado, especialmente en EE.UU., donde el crecimiento se ajustará a 1,5 % desde 1,8 %, debido a estos aranceles y a la elevada incertidumbre comercial.

Álvaro Santos Pereira, economista jefe de la OCDE, aseguró que este golpe a EE.UU. es “significativo” y afectará a muchas otras economías por la interdependencia global. Señaló además que determinar con precisión el impacto es complicado por la magnitud y la imprevisibilidad de las medidas comerciales aplicadas.

Los efectos visibles ya se encuentran en el aumento de precios al consumidor y en comportamientos de gasto más cautelosos. Los mercados laborales muestran señales de debilitamiento con un alza en el desempleo y caída en vacantes, mientras encuestas empresariales advierten una moderación en la actividad.

“Es importante que los países sigan dialogando y logren acuerdos para reducir las barreras comerciales, porque sabemos que más comercio es positivo para el crecimiento”, dijo Pereira.

Sobre la inflación, la OCDE prevé una disminución gradual en la mayoría de las principales economías, gracias a un crecimiento más lento y menores presiones sobre el empleo. Sin embargo, la organización recomendó que los bancos centrales permanezcan vigilantes ante riesgos inflacionarios y nuevos aranceles.

En particular, espera que la Reserva Federal asuma una política de relajación gradual de tasas durante el próximo año si los aranceles no desatan una inflación mayor y los mercados laborales se suavizan.

La advertencia es clara: aunque la economía mundial ha resistido hasta ahora, los efectos plenos de la política arancelaria y la guerra comercial prometen un panorama más complejo para los próximos años.

Te puede interesar

Colombia

Trump y Milei negocian un swap de USD 20.000 millones para comprar bonos y estabilizar mercados en octubre.

México

Trump se reúne en secreto con su equipo de inteligencia y debate sobre Antifa declarado terrorista.

Reino Unido

Video viral muestra tensión entre Logan Paul y Nina Agdal pocos meses tras su boda en Italia.

México

OMC recorta a 0.5% su previsión de crecimiento del comercio mundial para 2026 por efectos de aranceles.

Francia

Un joven de 15 años enfrenta juicio en París por matar a un conductor VTC en Marsella.

Francia

SynBird compra Linscription.com y suma 40 empleados entre Toulouse, París y Chambéry.

Francia

Teddy Riner afirma que es más rápido que Louis Bielle-Biarrey y destaca a Antoine Dupont.

Francia

Medvedev tacha a Macron de “Micron” y cuestiona su liderazgo tras dimisión de Lecornu.

Francia

Mammadov prometió salvar al Lens con 20 millones pero dejó al club al borde del desastre financiero.

Colombia

El Tesoro argentino mantiene estable el mercado cambiario con oferta de dólares masiva.

Reino Unido

La idea fue clara: romper la simetría y celebrar la imperfección.

Colombia

Israel, Hamas y EE. UU. negocian en Egipto el plan de paz de Trump para Gaza.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.