Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Cómo proteger patios internos sin violar el Código de Edificación en CABA

Los patios internos deben quedar libres para luz y aire por ley y no pueden cerrarse sin permiso.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los patios internos de los edificios, conocidos como el “pulmón” por su función de iluminar y ventilar, requieren cuidados específicos para no violar normativas urbanísticas y garantizar seguridad.

Fabian Bruno, responsable de proyectos en la desarrolladora Spazios, advierte que la prioridad en estos espacios es la seguridad, además de la durabilidad y estética. La ley local prohíbe instalar cerramientos fijos que tapen completamente el patio, como losas o techos de chapa o policarbonato que superen la superficie permitida.

“Esto anula la función de iluminación y ventilación del pulmón y es una contravención al Código de Edificación”

Por eso, se recomienda usar coberturas livianas y permeables, como pérgolas retráctiles o redes de protección, que permiten el paso de aire y luz. Las cubiertas pueden ser de policarbonato o vidrio laminado pero deben contar con aprobación del consorcio y, si suman superficie cubierta, permiso municipal.

En CABA, el requisito clave es que estas estructuras sean desmontables, móviles o con cierto porcentaje de permeabilidad para evitar sanciones o multas por construcciones ilegales. Consultar a un arquitecto matriculado o a un abogado especializado en propiedad horizontal es esencial antes de iniciar cualquier obra.

Entre las soluciones más usadas están las redes de polietileno de alta densidad (PEHD) o nylon, resistentes a rayos UV y capaces de soportar hasta 250 kg por metro cuadrado. Estas redes protegen contra caídas de objetos, personas o mascotas sin afectar la visibilidad ni la seguridad y cumplen con las normativas vigentes.

Sobre los pisos y revestimientos en estos patios internos, no existen restricciones específicas más allá de que deben ser antideslizantes, resistentes a la intemperie y fáciles de limpiar. Un buen sistema de drenaje también es crítico para evitar acumulación de suciedad y obstrucciones.

Fuentes oficiales y expertos coinciden en que el correcto diseño y protección del pulmón del edificio es clave para mantener las condiciones básicas de salud y seguridad en departamentos porteños, sin caer en la ilegalidad que puede traducirse en multas o incluso órdenes de demolición.

Te puede interesar

Argentina

La Libertad Avanza gana 13 bancas en el Senado y Fuerza Patria suma 6 tras las elecciones legislativas.

Colombia

El oficialismo de Javier Milei triunfa con más del 40% y sorprende en Buenos Aires.

Argentina

Mirtha Legrand, Jorge Rial y otras figuras votaron este domingo en las elecciones legislativas 2025.

Argentina

Más de 36 millones votan esta domingo en medio de fuerte polarización política.

Argentina

El 27 de octubre será feriado en Buenos Aires tras un decreto oficial que sorprende al final del mes.

Argentina

Los primeros resultados oficiales de las elecciones 2025 se publicarán desde las 21 por distrito y no como conteo nacional único.

Argentina

Tucumán y el Consejo de la Magistratura de CABA acordaron compartir sistemas y datos judiciales clave.

Argentina

La Fiscalía Electoral abrió canales online y presenciales para denunciar irregularidades en las elecciones.

Argentina

Santa Fe tiene 82 mil votantes nuevos de 16 y 17 años listos para las próximas elecciones.

Argentina

La Cámara Electoral obliga a difundir resultado provisorio de elecciones por distrito y no a nivel nacional.

Argentina

La herramienta de La Nación muestra cuánto tiempo esperás en cada línea de subte porteño y cuál es la más lenta.

Argentina

Este domingo 26 de octubre Argentina vota renovando senadores y diputados con nueva Boleta Única de Papel.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.