La mortalidad infantil en México aumentó un 16.4% entre 2022 y 2023, reveló un reporte del Early Institute y SIPI México, que alerta además sobre el crecimiento de la violencia y el cuidado inadecuado en el hogar para niños menores de cinco años.
El informe “¿Cómo vamos con la Primera Infancia?” destaca que a pesar de una reducción del 20% en la pobreza infantil de 2018 a 2024, las carencias en servicios de salud aumentaron y la vulnerabilidad social creció un 25% en ese periodo, especialmente en el acceso a atención médica.
Cándido Pérez Hernández y Renata Díaz-Barreiro Castro, voceros de Early Institute, señalaron que el acceso a la educación inicial apenas subió un 5.9% entre 2022 y 2023, pero es desigual y con rezagos marcados en el sur del país. Los estados con mayor retroceso en educación inicial son Querétaro (-13%), Chiapas (-11.1%) y Quintana Roo (-9.1%).
En preescolar, el avance nacional fue de solo 1.1% en el mismo periodo, mientras que Yucatán tuvo un retroceso del 21.2% y Quintana Roo del 10%.
La violencia intrafamiliar contra la infancia creció un 13.6% entre 2022 y 2023, coincide el reporte. La carpeta de investigación por delitos contra niños de 0 a 4 años aumentó fuertemente en Oaxaca (1127%), Campeche (534%), Aguascalientes (181%), Baja California (68%) y Colima (50%).
“Es urgente ampliar cobertura a programas sociales para niñas y niños en pobreza extrema, especialmente en territorios vulnerables”, dijo la economista Díaz-Barreiro.
Coinciden en que la prevención debe comenzar en casa. A través del programa Home Runs Banamex, Early Institute ofrece talleres para promover una crianza respetuosa y evitar la violencia.
Los especialistas pidieron un nuevo pacto por la primera infancia que involucre a todos los sectores sociales, reconociéndola como prioridad nacional con recursos suficientes para garantizar bienestar integral.
Mientras tanto, la desigualdad territorial sigue siendo el reto más urgente: el sur de México continúa sin acceso adecuado a salud, educación ni cuidados seguros para los más pequeños.


































