La comunidad purépecha de San Sebastián Huáncito, en Chilchota, Michoacán, se prepara para su segundo Festival de Música Tradicional Purépecha y Exposición Artesanal, evento que se realizará del 1 al 3 de noviembre, coincidiendo con las festividades de Noche de Muertos.
La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) impulsa esta iniciativa que busca reforzar la identidad cultural de la región y promover el trabajo de los alfareros locales, quienes mantienen viva una tradición ancestral de cerámica.
“Huáncito, en la Cañada de los Once Pueblos, tiene una profunda tradición alfarera que identifica a su gente y que merece todo nuestro apoyo”, dijo Isela Benítez, promotora y enlace cultural de Secum.
Durante los tres días se exhibirán y venderán piezas de barro bruñido, esmaltado y vidriado hechas por artesanas y artesanos locales, según explicó la presidenta del Comité de Artesanas, Concepción Sánchez Espicio. La feria enfatizará el valor económico y cultural del oficio alfarero en la región.
Miguel Ángel Álvarez Dávalos, concejal de Educación, Cultura y Deporte de la comunidad, comentó que esta colaboración con instituciones busca crear nuevas oportunidades para los creadores y fortalecer la economía local.
El Festival incluirá un encuentro de pirericha, donde músicos tradicionales purépechas acompañarán la jornada con cantos y sones típicos, en honor a las raíces y la tradición viva de la Feria de los Cántaros, símbolo de la creatividad y resistencia cultural en Huáncito.
Este evento no solo es un espacio para la exhibición y venta artesanal sino una apuesta por preservar y revalorizar expresiones genuinas que han pasado de generación en generación, con fuerte compromiso institucional y comunitario.


































