El presidente Gustavo Petro confirmó la llegada oficial de Tesla a Colombia tras más de un año de trámites regulatorios. La marca propiedad de Elon Musk se constituyó legalmente el 4 de enero de 2024 como Tesla Motors Colombia S.A.S., pero no había iniciado operaciones formales hasta ahora.
El lanzamiento oficial está programado para noviembre en el Salón Internacional del Automóvil en Corferias Bogotá, el evento automotor más importante de América Latina. Tesla espera cerrar 2025 con presencia consolidada en el mercado local.
En su cuenta de X (antes Twitter), Petro escribió:
“Le doy la bienvenida a Elon Musk, creo que ha comprendido el potencial colombiano. Ya hay empresas colombianas, japonesas, chinas y francesas instaladas con un potencial de 180.000 vehículos eléctricos que se producirán aquí para exportación y consumo interno. Los vehículos de hidrocarburos pagarán más arancel al entrar al país.”
Tesla planea no solo vender vehículos eléctricos nuevos, sino también ofrecer mantenimiento, reparaciones y comercializar energía eléctrica. La empresa proyecta desarrollar un ecosistema energético integral en Colombia, con fabricación y distribución de aparatos de control energético.
La llegada de Tesla marca un impulso significativo en la industria automotriz nacional, que ya cuenta con inversiones de firmas globales en vehículos eléctricos. Colombia avanza así hacia la transición energética y la modernización del sector transporte.
La estrategia de Petro destaca el potencial del país para ser un centro regional de producción y exportación de vehículos eléctricos, mientras endurece aranceles para autos que usen combustibles fósiles.
Queda pendiente la resolución de trámites regulatorios para que Tesla pueda iniciar operaciones comerciales a plenitud en el país durante el próximo año.


































